La Municipalidad de Neuquén y la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional de Comahue (UNCo) trabajan juntas en una tarea a todas luces necesaria: la forestación del Parque Regional Bardas Norte que tantas visitas recibe.
En función de eso, realizaron una jornada de plantación de especies nativas, para repoblar zonas degradadas. Se plantaron, en total, más de 60 ejemplares de las especies alpataco (árbol) y zampa (arbusto), a las que identificaron con números para poder estudiar sus desarrollos.
El subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana del municipio, Francisco Baggio, contó que esta actividad estaba contemplada en el plan sistemático anual de restauración de ese espacio público. También indicó que la siembra de ejemplares incluyó la participación de vecinos y del personal de distintas áreas operativas de la subsecretaría como Defensa Civil, Guardavidas, Guarda Ambiental y Tránsito.
El Parque Regional Bardas Norte también se conoce como Parque Norte y cuenta con una superficie aproximada de 300 hectáreas. Sus circuitos de senderos son visitados por unas 20.000 personas por fin de semana; y entre las principales actividades se encuentran: las aeróbicas y deportivas, contemplación del paisaje, recreación, observación de aves e interpretación ambiental, según se indicó desde el municipio.