¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Hantavirus en Neuquén: desde el Castro Rendón confirmaron el caso

Llegaron los resultados de los análisis realizados ayer y enviados al Instituto Malbrán que confirmaron el diagnóstico.
Sabado, 21 de octubre de 2023 a las 18:20

Como anticipó Mejor Informado en la edición de ayer, desde el Hospital Regional de Neuquén se confirmó esta tarde que el paciente internado tiene hantavirus. El director del nosocomio, Adrián Lammel declaró que el hombre de 53 años es portador de la enfermedad viral y que continúa internado en terapia intensiva. 

El paciente oriundo de Villa Traful había sido trasladado al hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, donde luego de verificar sus síntomas y una considerable baja en sus plaquetas sanguíneas, fue derivado de urgencia en un vuelo sanitario hasta Neuquén capital. Si bien Lammel adelantó a Mejor Informado que se encuentra “estable”, aún no se pudieron determinar las causas por las que se contagió esta grave enfermedad viral.

El paciente que contrajo hantavirus trabajaba en una estancia de una zona rural: “El hombre tiene un cuadro respiratorio, sin causa evidente hasta el momento con baja de plaquetas, y se encuentra estable", explicó la fuente el día viernes. Tras los estudios de laboratorios pertinentes, hoy se confirmó el diagnóstico tras recibir la muestra enviada ayer al Laboratorio de Referencia Nacional de Hantavirosis de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) - Malbrán.

Hantavirus: cómo evitar el contagio

Para evitar el contagio de hantavirus, trasmitido por roedores, desde el Parque Nacional Lanin recomendaron tener en cuenta los siguientes tips, sobre todo en los paseos por los ambientes naturales:

· No ingresar a construcciones abandonadas, caballerizas, galpones, leñeras, refugios de montaña abandonados o vivac, ya que estos sitios son posibles moradas de roedores
· Acampar en las áreas habilitadas, en lugares alejados de posibles refugios de roedores, como pilas de leña, inmediaciones de basura o matas de vegetación cerrada
· Utilizar carpas con piso y mantenerlas cerradas
· Colocar la comida en recipientes cerrados y resistentes a los roedores
· Al retirarse, dejar limpio el lugar de acampe y regresar con los residuos

Para ingresar a un lugar cerrado, colocarse barbijo (N°95/99/100), protección ocular y guantes y ventilarlo al menos 30 minutos antes de reingresar o permanecer en el interior. Luego mojar el suelo con lavandina diluida al 10% y dejar actuar por 30 minutos y pasar un trapo húmedo para evitar dispersar partículas.

Hantavirus: cómo se transmite la enfermedad

Son transmitidas al ser humano por roedores silvestres, reservorios naturales de la infección, que presentan una infección crónica asintomática con viremia persistente y eliminan el virus a través de la orina, saliva y excretas.

Hantavirus: los síntomas de la enfermedad

Los síntomas son similares a un estado gripal: fiebre 38°C, dolores musculares, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea sin compromiso de vías aéreas superiores. También se pueden considerar las siguientes formas de presentación: forma febril indiferenciada, formas con compromiso abdominal, renal, hemorrágico o neurológico, síndrome cardiopulmonar.


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD