Después de se desarrollaran las elecciones generales en Argentina, que dejaron la definición entre Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria (UxP), y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA) en un balotaje, el gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez dejó entrever a quien apoyará.
El día después de los comicios, Gutiérrez brindó una conferencia de prensa y de refirió a los dichos de Milei: “Yo me animaría a decir que los neuquinos es una ciudadanía que defiende, es progresista, es de defensa, de vanguardia de los derechos”, expresó y agregó el gobernador: “Escuchar cosas tales como ‘Voy a vender Vaca Muerta’, espanta y asusta al electorado”.
Luego de pronunciarse en contra del líder de LLA, Gutiérrez dijo que en el balotaje votará al mismo candidato que votó en las generales. Además, sostuvo que “escuchar cuestiones como la libre portación de armas, escuchar el tema de los órganos o escuchar hablar en contra del Papa, en una población y un pueblo que es defensora de los derechos humanos, que tiene el ADN en el decir no a la violencia y a la pirotecnia verbal”.
Ante estas declaraciones, Gutiérrez dejó entrever que en balotaje del 19 de noviembre su voto ira a Sergio Massa, a pesar de aclarar con anterioridad que “no le parece bien manifestarse a favor de un candidato por el cargo que ocupa”.
Qué dijo Omar Gutiérrez sobre vender Vaca Muerta
Omar Gutiérrez, antes de emitir su voto el domingo pasado en la Escuela Nº2 ubicada en Avenida Argentina y San Juan, habló con la prensa y aseguró que Vaca Muerta no se puede vender.
"Lo primero que tiene que quedar claro antes de abrir un escenario de esa envergadura es si es posible. Los recursos del subsuelo, además de ser propiedad de las provincias, no se pueden vender. Son imprescriptibles, inajenables e invendibles. Los recursos son propiedad y pertenencia legalmente, constitucionalmente y democráticamente de las provincias", explicó Gutiérrez.
Para finalizar, el gobernador manifestó: “Los recursos tienen un régimen de administración que son las concesiones” y aclaró que según la Ley "son por 35 años, no por 25, ya que es prorrogable a solicitud del concesionario por diez años más".