El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien el próximo domingo definirá la presidencia de la Nación en balotaje frente al libertario Javier Milei, estuvo en Roca donde fue recibido por el ministro de Justicia de la Nación Martín Soria y su hermana María Emilia, intendenta reelecta de la ciudad. Varios miles de personas colmaron el predio de La Primera Cooperativa Frutícola, donde se montó el escenario.
Desde muy temprano las calles aledañas al galpón de empaque fueron cortadas. Al ritmo del contagioso cuarteto "La Morocha", pero con letra cambiada y el estribillo "que no nos saquen la salud y la educación, votemos a Sergio Massa", el lugar se fue llenando. Adelante una importante cantidad de sillas reservadas para referentes del peronismo alineado a la familia Soria y detrás de las vallas miles de personas sin ningún tipo de identificación partidaria. Todo el lugar estuvo ambientado de color celeste y blanco. También solo hubo banderas argentinas, como lo pidió la organización.
El candidato llegó poco antes de las 15.30. En la pista del aeropuerto Arturo Humberto Illía de Roca, Massa fue recibido por la intendenta y su hermano Martín, y de allí la comitiva salió hacia la zona de Stefenelli, donde se encuentra La Primera Cooperativa. Antes de subir al escenario, el candidato se reunió con productores y empresarios. Soria aclaró que si bien la matriz productiva de Río Negro es diversa, "estructuralmente en el Alto Valle, la pera y la manzana continúan siendo generadoras de divisas y queremos prestar especial atención es eso".
No es casual que el candidato a presidente haya hecho foco en la actividad frutícola, sobre todo luego del debate del domingo en donde quedó planteado por parte de Milei que en caso de ganar no tendría relación con el presidente de Brasil, Lula Da Silva. El vecino país es el principal destino de las peras, manzanas y cebollas que se producen en la provincia.
Defender los subsidios por zona diferencial patagónica que quieren eliminar y que hacen a la comprensión de que las distancias, el clima, lo desértico de la tierra
Massa, mientras caminaba por la pista del aeropuerto, alcanzó a asegurar que una ruptura de la relación con Brasil "sería catastrófico para los productores". Luego ya en el escenario, reivindicó la política de eliminación de las retenciones a las economías regionales y instó a "defender los subsidios por zona diferencial patagónica que quieren eliminar y que hacen a la comprensión de que las distancias, el clima, lo desértico de la tierra".
También se refirió a la generación de divisas de la industria petrolera y ante los silbidos de la gente, disparó contra Milei: "Escuchamos la eliminación de la coparticipación. Llegamos a escuchar la idea de la privatización de Vaca Muerta, la privatización de YPF, que en los últimos dos años ganó 3 mil millones de dólares Es una de las empresas que más creció en valor".
Además aseguró, entre las estrofas del popular "el que no salta es un inglés", que "nuestro país necesita que defendamos si a la industria, pero que defendamos a la industria nacional, no a la apertura indiscriminada. Nuestro país necesita que le digamos que si al trabajo con derechos, a la transformación de los programas sociales en planes de empleos con capacitación laboral y vuelta al mundo del trabajo".
Tras su acto en Roca, Massa viaja a Cipolletti, donde desde las 19.30 tendrá otro encuentro político, pero esta vez organizado por el partido provincial Juntos Somos Río Negro en el que será anfitrión el gobernador electo Alberto Weretilneck, y donde también estará el actual mandatario neuquino Omar Gutiérrez.