¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Estafa con planes sociales: el impacto que tuvo la declaración de Sánz en la investigación

El abogado defensor del imputado se refirió a las declaraciones que cambiaron el curso de la causa.
Miércoles, 08 de noviembre de 2023 a las 11:30

La causa judicial de estafas con planes sociales sigue revolucionando el escenario político local. Entre los cinco imputados de jefes de la asociación ilícita, Néstor Pablo Sánz decidió acabar con el hermetismo y declarar -con lujo y detalle- cómo se realizaban las maniobras de malversación de fondos públicos. Allí, no sólo confirmó lo que ya se venía investigando, sino que aportó nuevos detalles en el caso.

Sanz es uno de los 3 que en estos momentos está privado de su libertad y aguarda que los últimos acontecimientos mejoren su situación particular, donde demostró su "arrepentimiento". Si bien fue un testimonio en donde no juró decir la verdad y fue en carácter de propia defensa, lo que manifestó coincide con lo que viene investigando el Ministerio Público Fiscal

En este sentido, su representante, el abogado Gustavo Palmieri comentó que lo trascendental del aporte de Sánz no pasa por los tecnicismos procesales, sino que sostuvo que aportó elementos para comprobar en qué consistían esas maniobras y sus objetivos correspondientes. "Le brindo a los fiscales elementos que no contaban y tiene que ver con el destino de esos fondos", comentó en Panorama por AM550

Di LucaSiengentharler, Soiza y Osuna son el resto de los funcionarios que están apuntados como los líderes del manejo fraudulento de los planes sociales. Pero, Sánz en su descargo amplió el circuito yendo desde las personas involucradas hasta destinatarios de los fondos. En esta causa, son más de 9 mil movimientos en donde circularon aproximadamente 155 millones de pesos en tan solo 2 años

"Iban destinado al financiamiento de la campaña política de estos referentes", comentó Palmieri y detalló: "Estamos hablando de maniobras de utilización de fondos públicos que en principio estaban destinadas para condiciones sociales vulnerables, para personas en estado de necesidades". 

Por último, aclaró que "la presencia de nombres conocidos puede generar algún grado de complejidad", pero concluyó que "las estructuras de investigación del MPF no están diseñadas ni están pensadas para investigar este tipo de hechos. no cuentan con los recursos suficientes para hacerlo".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD