NEUQUÉN

CALF presentó un reclamo por la deuda en Nación

Fue presentado en la Secretaría de Energía de la Nación con el objetivo de reducir la tasa de interés de la deuda con CAMMESA.
martes, 5 de diciembre de 2023 · 15:46

Este lunes la cooperativa CALF presentó un reclamo administrativo ante la Secretaría de Energía de la Nación para reducir la tasa de interés que se aplica en la refinanciación de la deuda que mantiene la cooperativa con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA). El propósito es que se reconozca el acuerdo original que se suscribió en el 2021.

Según comunicaron, el acuerdo contemplaba una tasa de interés de financiamiento del 58 % anual (reducida al 25 %) que se elevó. En el convenio firmado en el 2022 se vio forzada a firmar una tasa del 120 % anual (reducida al 60 %).

Además, manifestaron que "el pedido se sustenta en que el convenio firmado en el 2022 obedeció a un abuso de posición dominante y produjo un perjuicio en la economía de los asociados de la cooperativa". También, se recordó que Nación estableció un régimen de regularización de deudas para las distribuidoras eléctricas.

Explicaron que la resolución 371/2021 brinda una opción para que cada distribuidora fuera beneficiaria de un descuento de hasta un 40% de su deuda. En virtud de esa situación, a CALF le fue reconocida una deuda específica que podía pagar en un plazo determinado y con la tasa vigente en abril del 2021 en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

En agosto de ese año, se firmó el convenio entre CALF y la Secretaría de Energía de la Nación, con la firma del intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido y del entonces Secretario de Energía, Darío Martínez. Pero posteriormente, la Secretaría de Energía, con su nueva titular Flavia Royon, le exigió a la cooperativa que celebrara un nuevo acuerdo con el argumento de que el anterior no había sido registrado en la cartera a su mando, a pesar de encontrarse debidamente celebrado. 

Explicaron que por esa exigencia a la que CALF se vio obligada a celebrar otro acuerdo donde se establecieron nuevas condiciones a las que ya estaban pautadas, con una tasa de interés más elevada.

"Si no se celebraba este segundo acuerdo y teniendo en cuenta que existía sentencia firme a favor de CAMMESA, CALF era susceptible del embargo de sus bienes y cuentas bancarias, colocándola en cesación de pago de manera inmediata", indicaron. Con este reclamo la cooperativa anunció que no busca eludir la aplicación de intereses, sino requerir que se mantengan las condiciones que acordó en el año 2021.

 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios