¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquinas quedaron varadas en Colombia por quiebre de la aerolínea

En el día de ayer, la empresa Viva Air comunicó la suspensión de todos sus vuelos y los pasajeros no saben qué hacer.
Martes, 28 de febrero de 2023 a las 19:14

En el día de ayer, la empresa Viva Air comunicó la suspensión de todos sus vuelos por una crítica situación financiera producto de la pandemia. Esto afectó a cientos de pasajeros argentinos que tenían programado un vuelo de vuelta al país este miércoles. Entre ellos, se encuentra un grupo de cinco neuquinas que están varadas en el aeropuerto y no saben qué hacer ante esta situación. 

"Acá nos encontramos: sin saber cómo volver a nuestro país", cuenta Bianca Cinquegrani en un video junto a sus amigas detallando el dramático estado en el que se encuentra el final de su viaje. Allí, explicaron que a las 12 de la noche del lunes se enteraron que la empresa con la cual tenían sus pasajes se declaró en bancarrota. En el día de hoy, estuvieron largas horas en el aeropuerto tratando de resolver su regreso: 

Las otras empresas que estaban reubicando argentinos para poder volver ya tienen todos los cupos llenos por muchos días. Así que estamos acá a la deriva. La embajada no nos da ninguna respuesta. Nos comunicamos con el consulado argentino acá en Bogotá y dicen que están viendo la situación, pero no nos dicen nada de lo que va a pasar.

En la página de la empresa aparece el siguiente comunicado: "Lamentamos informar la suspensión temporal de nuestras operaciones dada la falta de definición oportuna de la Aeronáutica Civil de la alianza entre Viva y Avianca, única posibilidad para seguir volando y cumplir con nuestros compromisos". Esto se debe a que desde abril del año pasado, la empresa está buscando que el gobierno dé el visto bueno a su integración con Avianca -la aerolínea más grande de Colombia con 32% del mercado- justificando que es la "única forma en que puede" superar sus problemas financieros que vienen acumulando desde la pandemia. 

Cinquegrani mencionó a MejorInformado que desde la Embajada todavía no le dan una respuesta definitiva y que la única ayuda que les han ofrecido es que "existe la posibilidad que nos den una estadía en Colombia". Aun así, estuvieron barajando la posibilidad de comprar otros pasajes, pero el escenario que con el escenario que se encontraron es casi imposible: "elevaron los precios de los pasajes que quedaban a números descomunales y no los podemos afrontar económicamente". 

Por esto mismo, están solicitando que difundan su video por las redes sociales arrobando a la Embajada y a las demás aerolíneas para que les briden alguna solución. Además, dejaron un alias para quien quiera colaborar con alguna donación para comprar los pasajes de vuelta. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD