¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 23 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La multa que podría recibir quien tiró 25 kilos de residuos patógenos en la calle

El hallazgo de los medicamentos vencidos en Neuquén Capital derivó en una investigación para dar con el infractor. Cuál es el millonario monto que deberá desembolsar el responsable.

Miércoles, 22 de octubre de 2025 a las 20:28
PUBLICIDAD
La mayoría de los elementos eran del año 2012 y entre ellos se encontraban principalmente antipiréticos

El municipio de Neuquén está buscando esclarecer responsabilidades luego del hallazgo de residuos patógenos en un contenedor de basura. Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, destacó en diálogo con Entretiempo por AM550, que “hay toda una tarea bastante importante de investigación por parte de los inspectores del área de Ambiente para tratar de dar con la persona que lo hizo, porque comprende una multa ambiental muy severa”.

El funcionario detalló que pidieron las cámaras de seguridad de la zona y se han entrevistado con vecinos del barrio, para poder encontrar al responsable. Un indicio importante es que la gran mayoría de los desechos son medicamentos que provienen de un visitador médico o de un depósito, porque tienen ese tipo de presentación característica de muestra médica.

“Esperamos dar con el responsable, que por el tipo de infracción le cabe una multa entre 7 y 17 millones de pesos” resaltó Baggio.

El subsecretario comentó que la mayoría de los elementos eran del año 2012 y entre ellos se encontraban principalmente antipiréticos, aunque también había elementos para diálisis y para problemas cardíacos. Muchos de ellos se encontraban en bolsas, pero varios carecían de envoltorio, lo que demandó una limpieza y desinfección profunda en el lugar. “Tuvimos que dar vuelta el contenedor” recalcó.

Baggio explicó que todos los comercios que generan este tipo de residuos tienen la obligación de inscribirse en un registro, y el municipio pone a disposición un sistema de recolección puerta a puerta totalmente gratuito. Además, las farmacias son lugares a los que los vecinos pueden llevar aquellos medicamentos que por cualquier motivo no van a consumir, para desecharlos de esta forma y evitar la contaminación que puede generar un producto de este tipo.

“Verdaderamente es un problema, porque sabemos que este tipo de elementos patógenos afectan agua, suelo y aire, cualquier elemento que tenga contacto con estas sustancias puede generar una contaminación importante” alertó el funcionario.

 

La entrevista completa:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD