¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

En el 2022 Neuquén exportó un 271,4% más que en el 2021

El dato lo relevó el INDEC en su informe técnico sobre el origen provincial de las exportaciones.
Sabado, 11 de marzo de 2023 a las 18:26

Este jueves salió el informe técnico del INDEC sobre origen provincial de las exportaciones en el año 2022 en la Argentina. La Patagonia quedó después de la región pampeana como mayor exportador con 8.573 millones de dólares, lo que representó el 9.7% de las exportaciones del país. Neuquén, por su parte, lideró el crecimiento interanual de exportaciones en 2022 a nivel nacional.

La provincia del Neuquén exportó 2.912 millones de dólares en el transcurso del año pasado, lo cual registró una suba de 271,4% con respecto al 2021. Este aumento es debido al incremento en las ventas externas de petróleo crudo y gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos, que en el período interanual crecieron 274,2% y 491,0% (respectivamente). Pero, por otro lado, el subrubro frutas frescas –mayoritariamente peras, frutas de carozo y manzanas–  presentó una caída de 12,9% y alcanzó el 0,9% de las ventas externas de la provincia. La región del tratado de NAFTA (Estados Unidos, México y Canadá) fue el principal destino de las exportaciones neuquinas, concentrando el 43,3% de los despachos. Luego siguen Chile (24,4%), Medio Oriente (13,4%), Mercosur (10,1%) y Unión Europea (6,9%).

En total, las exportaciones neuquinas corresponden a un 3,3% del total de las exportaciones del país y un 34% de las patagónicas. El impacto de Vaca Muerta se ve reflejado en el incremento de los números a lo largo del tiempo: en 2019, la provincia había exportado 360 millones de dólares; en el 2020, exportó unos 418 millones de dólares; y en el 2021, unos 784 millones de dólares. Por los 2.912 millones de dólares que exportó en el 2022 es que se constituye la suba de 271,4% con respecto al año previo; pero, si se compara desde el 2019, la cifra representa un suba del 708,9%. 

Del número final, 2.8455 millones corresponden a la venta de combustibles y energía (CyE). A esto, le prosiguen 35 millones en productos primarios (PP).  La suma la finalizan los 15 millones de dólares en manufacturas de origen industrial (MOI) y 7 millones en manufacturas de origen agropecuario (MOA). 

A nivel regional, la Patagonia se ubicó en el segundo lugar con exportaciones por 8.573 millones de dólares en 2022. Esto representa una suba de 42,1% respecto al año anterior. Esto fue debido a las mayores ventas de los complejos petroleropetroquímico (120,8%), oro y plata (5,6%) y aluminio (21,9%); mientras que registraron caídas los complejos pesquero, peras y manzanas, y textil (-17,2%, -15,0% y -10,3%, respectivamente) En orden de importancia, los mayores compradores de la región fueron USMCA, Chile, Unión Europea, Mercosur, Medio Oriente y Suiza. Las exportaciones fueron realizadas por las provincias de Neuquén (34,0%); Chubut (30,0%); Santa Cruz (26,2%); Río Negro (5,4%) y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (4,5%). En la región, se destacaron las exportaciones de CyE, que fueron de 4.690 millones de dólares (54,7% del total exportado por la Patagonia) y que registraron un fuerte aumento de 123,8% con respecto al año anterior. Las exportaciones de MOI alcanzaron 2.336 millones de dólares (27,3% de las exportaciones) y mostraron un alza de 10,0% con respecto a 2021. Los despachos al exterior de PP totalizaron 1.285 millones de dólares (15,0% de las exportaciones de la región) y se redujeron 17,4% de manera interanual. Por último, las exportaciones de MOA sumaron 262 millones de dólares (3,1% de las exportaciones) y crecieron 1,6% con respecto a 2021.

Esta región realizó las mayores exportaciones del complejo aluminio (87,1%) y una gran parte del complejo pesquero nacional (50,6%). Asimismo, se observó un papel sustancial en el sector minero metalífero y litio, en el cual la Patagonia aportó el 42,2%, con el 58,2% de los despachos al exterior del complejo oro y plata. La región tuvo un rol importante también en el complejo peras y manzanas (87,4% del total nacional) y en el petrolero-petroquímico (dentro del cual la Patagonia aportó el 50,5% de las exportaciones totales por un valor de 4.698 millones de dólares), así como en el complejo textil, en el que la región representó 23,7% del total nacional de las exportaciones.

 

El informe entero se puede leer por aquí.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD