El pasado 16 de abril, los ciudadanos de Neuquén participaron en las elecciones locales, donde Rolando Figueroa fue elegido como el próximo gobernador de la provincia. Sin embargo, el proceso electoral continúa a nivel nacional con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se llevarán a cabo el próximo 13 de agosto. En estas elecciones, los argentinos de todo el país podrán elegir a los candidatos que competirán en las elecciones generales, incluyendo la elección presidencial y legislativa.
¿Qué se vota en las elecciones?
En las PASO 2023, los votantes inscritos en el padrón electoral de Neuquén deberán emitir su voto para elegir a los candidatos a presidente, vicepresidente, representantes del Parlasur y 2 diputados para el Congreso de la Nación. Estos resultados de las PASO 2023 tendrán un impacto significativo en la configuración del panorama para las elecciones nacionales que se llevarán a cabo el próximo 22 de octubre, ya que determinarán los candidatos que podrán presentarse para los cargos electivos.
¿Quiénes pueden votar?
En Argentina, el voto es obligatorio para ciudadanos de ambos sexos, comprendidos entre los 18 y 70 años de edad. La Ley de Ciudadanía Argentina (26.674), establece claramente que todos los electores tienen el deber de votar en las elecciones nacionales que se lleven a cabo en su distrito
¿Cuáles son los documentos habilitantes para votar?
Para participar en las PASO en Neuquén, los documentos válidos para votar son:
- Libreta Cívica.
- Libreta de Enrolamiento.
- DNI verde.
- DNI celeste.
- DNI tarjeta.
Es importante tener en cuenta que se debe votar con el documento cívico que esté registrado en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. No se permitirá votar si se presenta con un documento anterior al que figura en el padrón. Además, es relevante destacar que el DNI en formato digital en un dispositivo móvil no es válido para votar en estas elecciones.
¿Cómo consultar el padrón electoral de Neuquén?
A través de este link completando todos los datos requeridos.
¿Cómo reclamar si no estoy en el Padrón Electoral?
Se debe entrar al siguiente link y seguir los pasos correspondientes.
¿En qué casos estoy exceptuado de asistir a votar?
- Si el día de los comicios te encontrás a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde tenés que votar y justificás ante la autoridad policial más próxima que esa situación obedece a motivos razonables.)
- Si estás enfermo o imposibilitado de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos del servicio de sanidad nacional.
- Si sos parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones estás impedido de asistir a votar.
- Si sos juez o auxiliar y por disposición del Código Electoral Nacional tenés que asistir a tu oficina y mantenerla abierta durante los comicios.