¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Breide Obeid: "Demostramos en el juicio que los barros nunca se trataron"

Absolvieron a los tres acusados por el vertido de barros cloacales. La palabra del Fiscal Jefe Maximiliano Breide Obeid.
Jueves, 14 de septiembre de 2023 a las 20:14

Tras un proceso judicial que se extendió por ocho sesiones, el tribunal finalmente no aceptó la petición del Fiscal jefe, Maximiliano Breide Obeid, para condenar a tres personas acusadas de descargar residuos cloacales en el vertedero de San Martín de los Andes. En su lugar, decidió absolverlos. 

A pesar de la sentencia, Obeid se mostró optimista con los resultados, aunque firme en su argumento: "Si bien no pasó lo que queríamos, los vecinos pudieron hacerse escuchar en juicio. Nosotros acreditamos que lo sostenido en la acusación pasó tal cual lo relatamos, pero el tribunal hace una lectura de la ley donde excluyen los barros cloacales como residuos peligrosos", declaró en Mejor de Tarde por 24/7 Canal de Noticias. 

La fiscalía había pedido que tres acusados -entre ellos Julieta Muñíz Saavedra, ex funcionaria municipal-, fueran declarados culpables por el delito de contaminación peligrosa para la salud pública, además de "incumplimiento de deberes de funcionario público, en calidad de autora" en el caso de Saavedra. Los dos individuos restantes eran caratulados como coautores. 

El vertedero de San Martín de los Andes 

Sin embargo Obeid insiste en defender su alegato: "Nosotros demostramos en el juicio que los barros nunca se trataron. Se tomó una muestra cuando el vertedero ya estaba cerrado, y los coliformes (bacterias) eran más bajos. Por lo tanto, determinaron que no era residuo peligroso".

Pero el tribunal consideró que la teoría del caso presentada por el fiscal no estaba respaldada por pruebas suficientes y, por lo tanto, absolvieron a los tres acusados.

El fiscal sostenía que se habían vertido residuos cloacales sin tratar en un antiguo sitio del vertedero que, mediante un acuerdo, estaba destinado a residuos domésticos. Los hechos ocurrieron entre 2017 y 2019, afectó a alrededor de 6,000 residentes de áreas cercanas.

Sin embargo, el tribunal determinó que los residuos vertidos no cumplían con la definición legal de residuos peligrosos, como lo establece la legislación citada por la fiscalía. Por lo tanto, no se pudo demostrar la existencia de contaminación, y se decidió absolver a los acusados. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD