Este martes, el proyecto que crea un Fondo de Estabilización de presupuestos en la Legislatura neuquina obtuvo dictamen de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas. En ambas comisiones el despacho, que incorporó una cláusula de garantía para el funcionamiento del Poder Legislativo sugerida por la Asociación Neuquina de Empleados Legislativos (ANEL), fue aprobado por mayoría.
Así, el proyecto impulsado por el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopmann y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) María Soledad Gennari, superó la fase de revisión en las comisiones correspondientes. Ahora, se encuentra en el pleno legislativo para su debate. Aunque la aprobación resulta inminente.
Al respecto, el equipo de Así Estamos por Mitre Patagonia conversó con el diputado radical César Gass quien, si bien votó positivamente para apoyar la gobernabilidad de Rolando Figueroa, mantiene fuertes críticas vinculadas a la deuda pública que deja la gestión saliente, la cual asciende a más de 500 millones de dólares, según el Ministerio de Economía: "Esta provincia está muy mal administrada, tiene el déficit más grande del país. Esta deuda nunca sirvió para obras de infraestructura sino para sostener gastos corrientes como sueldos".
Las críticas de Gass se formulan en dos secciones. Por un lado, la situación de desconocimiento que comunicó la vicegobernadora electa Gloria Ruiz este martes, denunciando que no fue consultada: "Tendrían que haberla consultado, es un recorte al poder legislativo". Desde otro ángulo, reprocha el déficit que deja la administración saliente: "¿Por qué no sanciona este proyecto la nueva Legislatura?", preguntó con ironía en alusión al excesivo gasto público de la gestión de Gutiérrez, cuyo déficit superó el presupuesto aprobado para 2023 y llevó a la toma de deuda por USD 150 millones.
Escuchá Así Estamos por Radio Mitre Patagonia FM 90.3 y 24/7 Canal de Noticias. También podés descargar la app o visitar la web oficial.
LA ENTREVISTA COMPLETA: