¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Torres, el patagónico del PRO que le marcó la cancha a Milei

El gobernador de Chubut se expresó tras la cumbre de mandatarios patagónicos en Villa La Angostura.
Viernes, 12 de enero de 2024 a las 08:51

La cumbre de gobernadores patagónicos en El Messidor de Villa La Angostura liderada por Rolando Figueroa, fue el tema del día en la región. Uno de los mandatarios provinciales que declaró tras el encuentro fue el gobernador de Chubut Ignacio "Nacho" Torres, quien destacó que la región patagónica debe tener un rol central en la definición de una agenda de desarrollo para el país.

El gobernador más joven de la historia, quien asumió con 35 años de edad, dijo que el país está en un "momento bisagra" en el que "se están tratando temas centrales en el Congreso”, por lo que remarcó que la premisa de las "provincias patagónicas es clara: defender siempre el federalismo”.

En esa línea, agregó que "Argentina debe mirar para el sur para crecer", debido a que la Patagonia representa "más de la mitad de los dólares que se generan por exportaciones". Allí, dejó un claro mensaje para el presidente Milei y sus ministros: "No puede ser que haya un Gobierno que avance de manera inconsulta en temas que afectan a la calidad de vida de todos los patagónicos”, subrayó.

Torres pidió por una agenda regional para el desarrollo

El gobernador chubutense, titular de Juntos por el Cambio en su provincia, habló sobre las plantas de compresión en desuso en Santa Fe: “Hay tres plantas de compresión que se compraron hace más de cinco años y que se están oxidando en Rosario por un tema burocrático y de falta de voluntad política”. Acerca de esto, agregó: “En Chubut queremos recuperar esas plantas, es por eso que nos pusimos al frente de las gestiones necesarias, para no llegar al invierno con los mismos problemas que tenemos hace años”.

Torres también pidió por una agenda regional: “Si bien hoy hay temas que son coyunturales, y que tratamos durante esta reunión, el objetivo es sentar las bases de una agenda de desarrollo a mediano y largo plazo". Esto lo justificó diciendo que "vendrán otros gobernadores, cambiarán los signos políticos, pero tiene que haber una agenda regional que potencie lo que la región tiene para darle a la Argentina y al mundo, pero sobre todo que sea consciente del tremendo potencial que tiene ese intangible que es la marca patagónica”, sentenció.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD