¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 01 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Policías neuquinos recorren la provincia en homenaje a sus compañeros caídos

Cincuenta policías de Neuquén atraviesan distintas localidades en la XIII Cruzada en Bicicleta, una travesía que culminará este domingo con un acto en el cenotafio de la capital provincial.

Por Redacción

Viernes, 31 de octubre de 2025 a las 16:59
PUBLICIDAD
Una bicicleteada a pura emoción

Desde el 23 de octubre, un grupo de 50 policías neuquinos pedalea por las rutas de la provincia en homenaje a sus compañeros caídos en cumplimiento del deber. Se trata de la XIII Cruzada en Bicicleta, que partió desde Piedra del Águila y ya pasó por Junín de los Andes, Zapala, Mariano Moreno, Las Lajas, El Huecú, El Cholar y Chos Malal. Llegarán este domingo a las 11’ al  cenotafio que está en Saavedra e Islas Malvinas, en la ciudad de Neuquén. Allí los esperarán autoridades, familiares y vecinos para rendir tributo a quienes dieron su vida en servicio.

La sargento Suyai Escalona, integrante del equipo de prensa de la cruzada, contó en diálogo con La Primera Mañana que se emite por AM550 que el objetivo de la propuesta es mantener vivo el recuerdo de los compañeros fallecidos.

“Recorremos la provincia honrando y llevando a la familia de quiénes fueron nuestros compañeros ese abrazo que falta. Uno no puede devolver a la persona, pero sí demostrarle que no se la olvida. Como decimos nosotros, uno muere sólo cuando se lo olvida”, expresó.

Durante el recorrido, los equipos se turnan cada 25 o 30 kilómetros. “Son grupos de entre 6 y 8 personas que van haciendo postas. A veces los caminos son duros, pero todos quieren participar”, explicó la sargento, quien además se encarga de registrar cada tramo de la travesía con su cámara. “Amo sacar fotos desde chica, así que encontré la manera de unir mis dos pasiones: la policía y la fotografía”, contó.

La emoción también atravesó la entrevista cuando Emanuel Aigo, sobrino del sargento José Aigo —asesinado en 2012 en Junín de los Andes—, envió un mensaje de agradecimiento al aire: “Un abrazo fuerte y muchas gracias por todo lo que hacen en homenaje a nuestro tío.”

Escalona respondió conmovida: “Nos llena de orgullo saber que los familiares se sienten acompañados en ese duelo.”

El origen de la cruzada

La iniciativa nació en 2012, luego del crimen del sargento José Aigo en Junín de los Andes. Un grupo de ocho policías de Cutral Co decidió homenajearlo pedaleando desde Neuquén hasta Junín, coincidiendo con el Día de la Policía. Desde entonces la cruzada se repite cada año, sumando a efectivos en actividad, retirados y representantes de otras fuerzas como Gendarmería, Prefectura y el Ejército.

El legado familiar de Suyai

Suyai Escalona es hija del suboficial mayor Martín Escalona, uno de los fundadores de la cruzada. “De chica acompañaba a mi papá en algunos tramos, y cuando entré a la fuerza supe que quería ser parte. Es algo que viví desde siempre”, relató emocionada.

La llegada al cenotafio

La caravana de ciclistas arribará este domingo a las 11 al cenotafio de Neuquén, donde se realizará un acto de homenaje. Participarán autoridades provinciales, familiares y miembros de distintas fuerzas. La organización invitó a la comunidad a acompañar la llegada: “Los esperamos para  compartir este momento”, dijo la sargento Escalona.

Mirá la nota completa:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD