La Convención nacional de empresarios jóvenes del turismo, con inscripción gratuita, fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación. Busca inspirar, conectar e impulsar ideas que transformen la industria turística desde una mirada joven, innovadora y sustentable. Organizada por la Comisión de Empresarios Jóvenes de Faevyt, la convención se posiciona como un espacio de capacitación, debate y networking, promoviendo el intercambio de experiencias y la creación de redes de trabajo entre los nuevos protagonistas del turismo argentino.
“El futuro del turismo está en manos de jóvenes comprometidos, creativos y con una visión innovadora, capaces de transformar desafíos en oportunidades. Cada edición reafirma que cuando se combina la energía de las nuevas generaciones con la experiencia del sector, el potencial del turismo argentino se multiplica”, destacó Andrés Deyá, presidente de Faevyt.
Durante las dos jornadas, el evento ofrecerá un programa variado con charlas, paneles, talleres y actividades colaborativas, enfocados en ejes como liderazgo, innovación tecnológica, sustentabilidad y desarrollo federal. Entre los principales disertantes estará Joan Cwaik, reconocido especialista en tecnologías emergentes, quien analizará el impacto de la inteligencia artificial, las criptomonedas y el metaverso en el turismo del futuro, y cómo estas herramientas están redefiniendo la experiencia del viajero.
También participará Natalia De Vita, mentora y coach de líderes, quien brindará una conferencia sobre gestión emocional y mentalidad de éxito, orientada a fortalecer las habilidades personales y profesionales de los nuevos empresarios del sector. Mientras que la creadora de contenidos Stephie Cherni aportará su mirada sobre comunicación digital y branding personal, mientras que Tomi Machuca, emprendedor social, compartirá su experiencia en proyectos de sustentabilidad, reciclaje e inclusión, vinculando innovación con compromiso ambiental y social.
Además, la agenda incluirá talleres temáticos y rondas de networking, donde los participantes podrán generar alianzas estratégicas y compartir proyectos con colegas y referentes del turismo nacional. El encuentro contará con actividades de team building y experiencias participativas diseñadas para fomentar la colaboración y el liderazgo entre las nuevas generaciones que impulsan la transformación del turismo.
Desde Faevyt destacaron que la elección de Neuquén como sede responde al crecimiento sostenido de la provincia como destino de negocios, congresos y turismo receptivo, en un contexto de fuerte desarrollo regional impulsado por la energía, los servicios y la conectividad aérea. Con una propuesta que combina tecnología, creatividad, liderazgo y sustentabilidad, la segunda Convención de Empresarios Jóvenes del Turismo promete consolidarse como un punto de encuentro clave para el futuro del sector.