EN FOTOS

Zapala brilló con el Corso más grande de la Patagonia

A un año de cumplir sus bodas de plata, el Corso de la ciudad reafirmó su vigencia.
martes, 20 de febrero de 2024 · 00:00

Zapala y su gente lo volvieron a hacer. Su fiesta de carnaval continúa más vigente que nunca. Es así que la mística, la esencia y el fervor del corso de carnaval  genuino de la ciudad  trascendieron definitivamente sus “fronteras” y ya pasó a ser de toda la Patagonia.

La cantidad de elencos protagonistas en el “corsódromo urbano” y el público infinito presente en sus costados se transformaron en una verdadera postal del éxito que alcanzó este fin de semana la edición número 24 de esta fiesta de todos. Ya es absolutamente un clásico de los meses de febrero en el centro neuquino.

Alrededor de 30 conjuntos carnavaleros, entre murgas y comparsas locales y foráneas, completaron un verdadero espectáculo sobre la Avenida San Martín durante dos noches enteramente veraniegas ya que las buenas temperaturas fueron las principales aliadas de la celebración.

“Fue todo un éxito. Con este empujón anímico ya estamos pensando y planificando lo que serán los primeros 25 años de este Corso que es un símbolo de la identidad cultural de nuestra ciudad de Zapala”, señaló con mucho orgullo María José Rodríguez, secretaria de Cultura del municipio anfitrión y organizador.

 

Al ritmo de murgas y comparsas

 

A lo largo de dos jornadas repletas de alegría y diversión, vecinos y turistas tuvieron la oportunidad de disfrutar los bailes y rutinas de las murgas y comparsas y además apreciar los vistosos trajes y ornamentación de cada uno de los integrantes que le agregaron un plus a la festividad carnavalera.

Una vez más en Zapala los elencos locales tuvieron la oportunidad de exhibir el talento de sus bailarines y murgueros como así  también de sus ropas que preparan con tanto esmero y dedicación durante gran parte del año. Algo similar ocurrió con los elencos invitados que “dejaron todo” en la pista.

Los anfitriones estuvieron presentes en el Corso de la Ciudad con varios elencos, entre ellos: Herederos del Don Bosco, Pateando Contra el Viento, Robacorazones, Espantadores de Mufa, Auténticos de la Noche, Corazones de Oro, Ilusiones y Elegantes del Viento. En tanto en la jornada de clausura del sábado estuvieron presentes los elencos invitados como: las comparsas Papeles, Aguas de Fuego, Batucada del Sur, Alma Joven Caleb Aimara-O Samba y Wara de los Andes.

 

La música, la frutilla del postre

 

Este año, a diferencia de ediciones anteriores, la Municipalidad de Zapala optó por brindar el importante escenario sobre el Paseo La Estación a grupos y bandas locales y regionales.

El público celebró la decisión y acompañó y bailó con los distintos artistas que pasaron y que dejaron todo su ritmo y color en la fiesta de carnaval. En la primera noche La Cima, Ke Pinta y Lucio Donna tuvieron la posibilidad de tocar ante una verdadera multitud. Ocurrió lo mismo en la jornada de cierre con la maravillosa actuación de Huracán, Estirpe y Sueño Eterno con su nostálgico Tributo a la Nueva Luna.

Los puntos a destacar de este tradicional evento es la economía circular que se genera, resultando como principales beneficiarios los emprendedores gastronómicos y artesanos de Zapala y de las localidades vecinas.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios