NO HAY PLATA

Médicos rionegrinos piden la emergencia sanitaria

Le enviaron una nota a la ministra de Salud, Ana Senesi, y exigieron soluciones. La respuesta de la provincia.
miércoles, 21 de febrero de 2024 · 08:37

Los jefes médicos de las áreas más importantes del hospital Francisco López Lima de Roca le enviaron durante este martes una nota al vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, con copia a la ministra de Salud, Ana Senesi. En el escrito los médicos le pidieron “la manera de instrumentar los medios necesarios para sanear la situación sanitaria que atraviesa el hospital, que sospechamos no debe ser muy diferente a la del resto de los hospitales de la provincia”.

Agregaron que “este hospital, complejidad seis, es un centro receptor de derivaciones de gran parte de la provincia y desde hace meses presenta una falta de medicamentos e insumos de soporte vital básico que hacen imposible sostener la vida y la calidad atención de los pacientes. Solicitamos una audiencia inmediata, en el término de 48 horas para que tomen conocimiento de la situación y se declare la emergencia sanitaria.”

Los jefes médicos explicaron que “se debe priorizar la distribución de recursos económicos en salud. En caso contrario, deberíamos arbitrar las medidas judiciales a nuestro alcance para garantizar el derecho a la salud de los pacientes”.

La respuesta del gobierno

Durante la tarde y a través de un comunicado, la gestión de Weretilneck señaló que “la provincia ratifica su compromiso con los rionegrinos garantizando el derecho a la salud pública y gratuita. Con un enorme esfuerzo económico, se logró normalizar el sistema de salud, saldando miles de millones de la deuda recibida en un contexto financiero muy complejo”.

Asimismo, “mediante una inversión de más de 21.000 millones de pesos, se adquirieron medicamentos, insumos médicos y se liquidaron deudas pendientes. Se priorizó la compra de una amplia gama de medicamentos esenciales, incluyendo medicación Fibroquística; medicamentos oncológicos, medicación para crónicos, medicamentos de altos costos, descartables, insulinas, reactivos para toxoplasmosis y para diagnóstico de Chagas, soportes nutricionales, elementos de protección personal, leche deslactosada, fortificador de leche humana, entre tantos otros".

Además, según el gobierno rionegrino, se trabajó en la regularización de deudas con proveedores y prestadores de servicios, facilitando así la disponibilidad de fondos para nuevas adquisiciones y la mejora continua de la infraestructura sanitaria. Hasta la fecha, se desembolsó más de $3.000.000.000 para este fin, lo que ha permitido mantener relaciones comerciales estables y dar inicio a nuevas licitaciones para el abastecimiento de hospitales y centros de salud. Y se anunció un aumento de los fondos asignados a los hospitales de la provincia.

-

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Más de

Comentarios