¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Por la fuerte crisis, ACIPAN le hizo un pedido a las autoridades neuquinas

Daniel González planteó su "preocupación por las medidas que se han adoptado para enfrentar el ajuste del Gobierno nacional".
Miércoles, 28 de febrero de 2024 a las 19:04

El presidente de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (ACIPAN) Daniel González emitió un comunicado en el que trasladó la preocupación del sector respecto a las estrategias provinciales para enfrentar el ajuste que lleva adelante el Gobierno del presidente Javier Milei. 

Tras un resumen histórico, en el que definió que "Argentina atraviesa una profunda crisis, producto de 90 años de desmanejo político, que nos ha llevado al default o a la hiperinflación", González afirmó que eso "favoreció el crecimiento paralelo de una estructura de corrupción ya conocida que ha implicado más gasto e impunidad".

Si bien se afirma que se ha "llegado al límite" y que "es necesario no gastar más de lo que se ingresa", desde ACIPAN expresaron su "preocupación por las medidas que se han adoptado" y también por "otras que ya anticiparon que serán promovidas", debido a que "implican aumento de tasas e impuestos para resolver la disminución de los ingresos públicos".

Allí, expresa que "ante una disminución de ingresos públicos, como ocurre en estos momentos en nuestra ciudad, podemos bajar el gasto público o incrementar los ingresos, aumentando la presión tributaria", y se pregunta: "¿Cuál es la elección?".

– Aumentar los ingresos, creando una inconstitucional e irracional tasa sobre las ventas de combustibles, que afecta inclusive al que transita en viaje hacia otros lugares

– El incremento de otras tasas municipales.

– No ajustar el uso del servicio urbano de transportes para disminuir el gasto sin afectar el servicio, eliminando capacidad ociosa y racionalizar el uso del servicio gratuito.

– Generar cargos tarifarios o de una pseudo contribución de mejoras a través de instituciones intermedias, con dudosa legalidad.

Luego de enumerar estas posibles soluciones, ACIPAN plantea que su "postura histórica fue apostar al desarrollo y mejoras de la ciudad, algo fundamental que hoy se ve distorsionado por una insólita incursión en el camino de los errores históricos con el incremento la carga fiscal, y eso es peligroso".

Además, entienden que "Neuquén comienza a sufrir los efectos de la crisis Argentina, con caída de ventas, disminución de actividad, pérdida de rentabilidad, caída del salario real, desfinanciamiento, cierre de empresas, incremento del desempleo y morosidad creciente y el gasto público que crece, alimentándose de los recursos de los contribuyentes".

 

Qué propone ACIPAN a las autoridades neuquinas

 

En sus últimas líneas, el comunicado de ACIPAN "exhorta a las autoridades neuquinas a realizar un ajuste del gasto de acuerdo a la situación: es probable que estas restricciones al gasto tengan impactos en el electorado y en la actividad económica, pero es innegable que este es el momento de no gastar más de lo que ingresa y limitar los aumentos tributarios para mostrar gestión". En esa línea, remarcaron que "es tiempo de saber que persistir en ese camino tiene un solo destino: más decadencia y miseria".

También, aseguraron que procurarán "lograr el consenso y realizar todos los aportes posibles, como así también ostentar prudencia en las manifestaciones públicas y propiciar el diálogo". Por último, desearon que "la razonabilidad prime sobre los resultados de las medidas negativas" y que su organización "siempre estará dispuesta a realizar aportes y propuestas", lo cual es su propia responsabilidad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD