¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 26 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Las ventas en el primer semestre cayeron un 1,4% en Neuquén

Los rubros que más cayeron en su consumo fueron el de indumentaria y electrodomésticos. Hubo crecimiento en el consumo de alimentos, bebidas y perfumería.
Viernes, 23 de agosto de 2024 a las 21:13
PUBLICIDAD

En un informe de coyuntura económica neuquina elaborado por ACIPAN sobre el primer semestre de 2024 en la provincia de Neuquén, arrojó que las ventas en los supermercados neuquinos cayeron 1,4% respecto al mismo periodo en 2023.

Sin embargo, se registró un crecimiento en el consumo de alimentos que subió un 2,7%, mientras que las bebidas, limpieza y perfumería también aumentaron en sus ventas, alcanzando un incremento del 8,4%.

Según el informe de la cámara empresarial, los rubros que más sintieron el impacto de la caída fue la indumentaria, que cayó un 25,8% y como también los productos electrónicos que tuvieron una baja en sus ventas del 32,7%.

Siguiendo con el análisis de la provincia de Neuquén se destaca que “en los primeros seis meses del año la producción de petróleo creció un 15% y la de gas un 10%, respecto al mismo período de 2023”.

En referencia al patentamiento de automóviles, en el período enero-junio del corriente año, registró un retroceso del 7% respecto del mismo semestre del 2023. También se destacó que durante el primer trimestre cayó 18%, pero subió 3,7% en el segundo trimestre.

Otra de las variables analizadas en el informe es la recaudación provincial, que en el primer semestre del año 2024 se incrementó un 9,7%, respecto al mismo período de 2023, en términos reales.

También en el empleo privado, el asalariado formal en mayo de 2024 (último dato disponible) tuvo un incremento del 3,4% interanual y conforma junto a Salta y Tucumán, las únicas provincias que mejoran la performance nacional.

Asimismo, se destaca a la provincia de Neuquén como la de mejor performance entre las 24 provincias de la república argentina.

Ya para cerrar, hace referencia a las fracturas hidráulicas, en lo que se conoce como explotación de hidrocarburos no convencionales, donde señalan crecimiento del 8% durante el primer semestre del año, en relación al mismo período de 2023.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD