Sube todo, bajan las ventas y cierran los locales. Esa es la situación que enfrenta el sector comercial en Cipolletti ante la crisis económica. Si bien el municipio no tiene cifras de cuántos comerciantes decidieron bajar la cortina de sus comercios, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de la ciudad, José Luis Bunter, alertó que "han cerrado muchos comercios".
En contacto con La Primera Mañana por AM550, Bunter detalló que la mayoría de los comerciantes cierra sus puertas sin una declaración formal y se traslada a la informalidad. En este sentido, tanto el municipio como la Cámara se dan cuenta que ya no están más "cuando se genera una baja de oficio o cuando se activa otra en el mismo domicilio".
Indicó que la merma más significativa se siente en las actividades no esenciales, debido a que los rubros esenciales son "lo último que la gente suspende", lo que hace que la actividad económica "se complique". En este sentido, sostuvo que el panorama actual es "una tormenta perfecta".
Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) la actividad cayó con respecto al año pasado más del 15%. "La verdad que las ventas vienen en picada. Las responsabilidades deben ser asumidas", sentenció. A esto, sumó que la renovación de contratos de alquiler comerciales "se fueron de una forma exponencial", registrando subas del "doble y un poquito más". Sin embargo, las complicaciones no terminan ahí. "A esto hay que agregarle el despegue de la factura de luz", dijo y agregó por supuesto el incremento en las tarifas de gas en pleno invierno.
Bunter comentó que, a pesar de cerrar sus puertas, muchos continúan con la actividad de forma online: "Inclusive, hay muchos trabajadores que siguen trabajando a porcentaje en la tienda o esos mismos trabajadores generan otra apertura on line en la venta, y siguen en el mismo rubro, en una competencia pseudo desleal con respecto al resto".
A la incertidumbre económica, al sector comercial también se le suma la inseguridad en el Alto Valle rionegrino. "Este último mes se está complicando un poco más. Se están viendo muchos más casos, algunas entraderas, se están viendo muchos más robos, se incendiaron algunos autos", precisó.
Hace un mes, la Municipalidad de Cipolletti informó que aumentó casi 300% las habilitaciones económicas y al respecto Bunter destacó que "quitaron un montón de burocracias y sumaron acompañamiento a las actividades y responde a las consultas de los comercios particulares". Pero, diferenció: "No es lo mismo que cierren dos comercios que tienen 20 empleados cada uno y abran cuatro comercios que son atendidos por sus familias, sin trabajadores".
Por último, en cuanto al contexto nacional, pidió que el gobierno de Javier Milei tenga "una mirada con respecto a las pymes", ya que hasta el momento mostró una perspectiva "más macro" y debería estar más focalizado en función a la "no pérdidas de trabajo, una reactivación económica un poco más importante".