¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 10 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Revés judicial y caos en la barrera sanitaria: ¿rige en toda la Patagonia o solo en Tierra del Fuego?

La Justicia de Tierra del Fuego frenó el ingreso de carne con hueso desde el norte del río Colorado, pero en los puestos patagónicos el trabajo sigue sin cambios. El alcance de la medida genera dudas en productores, funcionarios y en el propio Senasa.

Miércoles, 10 de septiembre de 2025 a las 07:30
PUBLICIDAD
Los productores patagónicos recuerdan que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada.

La Asociación Rural de Tierra del Fuego consiguió una cautelar que vuelve a cerrar la barrera sanitaria en toda la Patagonia, pero la medida no se aplica todavía. Los ganaderos al sur del Río Colorado insisten en que no han abandonado su reclamo por recomponer la medida y volver al esquema que rigió por 20 años.

El planteo, aceptado por la jueza Mariel Borruto, frenó por 30 días la resolución 460/25 del Senasa que habilitaba el ingreso de carne con hueso. Para algunos se interpreta que la cautelar solo rige para el territorio fueguino. Sin embargo, otras fuentes del propio Senasa sostienen que la disposición tiene efectos para toda la región patagónica. Esta falta de claridad repercute directamente en el sector ganadero, que no logra definir qué reglas rigen para el movimiento de carne y ganado en la zona.

Desde el gobierno rionegrino advirtieron que la flexibilización de la barrera sanitaria pone en riesgo el estatus de “libre de aftosa sin vacunación” que distingue a la Patagonia. Para la Provincia, el camino no es bajar los estándares en el sur, sino que el resto del país avance hacia arriba, unificando criterios y protegiendo la competitividad de las exportaciones.

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy expresó que en los próximos meses insistirán “fuertemente para que haya un plan nacional”, en pos de “demostrarle al mundo que somos serios y pretendemos tener un estatus sanitario diferencial como país (...) Si lo que queremos es ser exportadores en serio, lo que tenemos que hacer es levantar la vara”, reflexionó.

Por su parte, según adelantó la presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Nora Lavayén, enviarán una nota al organismo solicitando la derogación definitiva de la resolución como antesala al encuentro que mantendrán el próximo martes 16 de septiembre con su titular, Beatriz “Pilu” Giraudo, y otros funcionarios.

Los puestos de control en la Patagonia siguen sin cambios pese al fallo judicial de Tierra del Fuego.

Lavayén aclaró que, salvo ciertas ofertas en algunos comercios, no han detectado que el ingreso de carne con hueso desde la zona libre de aftosa con vacunación haya aliviado el bolsillo de los consumidores.

El debate vuelve a poner en tensión la relación entre Nación y las provincias patagónicas. Mientras Senasa mantiene silencio sobre cómo implementará la medida, crece el malestar en el sector productivo y la preocupación por el futuro de las exportaciones. La barrera sanitaria, que durante años fue un símbolo de protección y diferenciación, hoy aparece en el centro de la polémica.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD