Una red más rápida, moderna y segura
CALF dio un paso más en su proceso de modernización al sumar reconectadores inteligentes en la red de media tensión. Se trata de equipos que, ante una falla o corte, detectan el problema, aíslan el tramo afectado y restablecen el servicio en cuestión de segundos, sin necesidad de intervención manual.
La cooperativa ya tiene 30 reconectadores instalados en distintos sectores de la ciudad y planea duplicar ese número para 2026. Esta inversión tecnológica permitirá reducir de manera significativa las interrupciones del servicio, optimizar el uso de la energía y brindar una respuesta más rápida ante emergencias.
Tecnología que piensa por sí sola
Los nuevos dispositivos son parte del paso hacia la llamada “Smart Grid” o red inteligente. A través de sistemas de monitoreo remoto, los reconectadores transmiten datos en tiempo real al Centro de Operaciones y Distribución (COD), donde se pueden realizar maniobras sin riesgo para el personal de campo y sin demoras para los usuarios.
“Con esta tecnología, CALF se acerca a los estándares internacionales de eficiencia y confiabilidad”, explicó el ingeniero Sebastián Romano, jefe del COD. Según detalló, los reconectadores no solo mejoran la continuidad del servicio, sino que también aportan información clave para la planificación de futuras inversiones.
Una inversión que mira al futuro
La implementación de estas herramientas inteligentes no es una obra más: es una apuesta al futuro de la ciudad. Con una demanda energética en constante crecimiento, CALF busca acompañar el desarrollo urbano con una red más confiable, moderna y sustentable.
La incorporación de inteligencia a la red eléctrica significa menos cortes, menor tiempo de espera ante fallas y una mejor calidad de vida para los vecinos. En palabras simples: más tecnología para que la luz vuelva sola, en segundos.