¿Qué se vota este 26 de octubre?
El próximo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. En esta elección legislativa se elegirán 127 diputados nacionales —la mitad de la Cámara— y 24 senadores, que representan un tercio del Senado.
Entre las provincias que este año eligen senadores están Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
En el caso de Neuquén, se renovarán seis bancas en total entre ambas cámaras. Río Negro, por su parte, elige tres senadores y dos diputados. Será una jornada clave que también pondrá a prueba por primera vez el nuevo sistema de votación nacional.
La gran novedad: Boleta Única de Papel
Por primera vez en la historia argentina, las elecciones nacionales se realizarán con Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que busca mayor transparencia, agilidad y control ciudadano sobre el voto.
El cambio apunta a terminar con la falta de boletas en el cuarto oscuro, reducir el desperdicio de papel y agilizar el conteo de votos. A diferencia del método tradicional, ahora los votantes tendrán una sola boleta con todos los partidos y candidatos.
El modelo será una hoja tipo A4, impresa en papel especial con medidas de seguridad que se conocerán el mismo día de la elección para evitar falsificaciones. Cada categoría (Diputados y Senadores) aparecerá en filas horizontales, mientras que los partidos políticos estarán dispuestos de forma vertical.
Paso a paso: cómo votar con la Boleta Única de Papel
-
Presentá tu DNI físico en la mesa. No se aceptará DNI digital ni pasaporte.
-
El presidente de mesa te entregará la boleta única firmada al dorso y una lapicera indeleble.
-
Ingresá a la cabina de votación: verás en la boleta todas las listas y sus candidatos.
-
Marcá con una cruz o tilde en el casillero del candidato o partido que elijas.
-
Podés votar el mismo partido para ambas categorías o combinar partidos distintos.
-
Si marcás más de una opción en una misma categoría, ese voto se anula.
-
-
Doblá la boleta siguiendo las instrucciones del dorso, dejando visible solo la firma de la autoridad de mesa.
-
Depositá la boleta en la urna y firmá el padrón para completar el proceso.
Dato: la boleta funciona como sobre y voto a la vez. No se usa sobre adicional.
¿Cómo votar en blanco o anular el voto?
Si querés votar en blanco, simplemente no marques ninguna opción. Esa boleta en blanco se cuenta como voto válido en blanco.
Si, en cambio, realizás dos marcas en la misma categoría, el voto será nulo. Por eso se recomienda revisar bien antes de doblar la hoja.
También podés usar tu propia lapicera, siempre que tenga tinta oscura e indeleble.
Capacitación y simuladores: cómo practicar antes
La Cámara Nacional Electoral (CNE) lanzó un simulador online para que los ciudadanos puedan practicar antes del día de la elección. Allí se puede interactuar con una boleta modelo y aprender a reconocer cuándo un voto es válido o no.
Ingresá al sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral y seleccioná tu provincia para acceder al simulador.
En Neuquén, el nuevo sistema generó cierta expectativa porque será el tercer método de votación distinto en tres elecciones consecutivas (boleta partidaria, boleta electrónica y ahora boleta única en papel). Por eso, entre julio y agosto, se realizaron capacitaciones en los 57 municipios y simulacros públicos para que la gente se familiarice con el nuevo mecanismo.
¿Qué necesito para votar?
Solo necesitás tu DNI físico vigente (puede ser libreta celeste o tarjeta).
No se aceptan:
-
Copias digitales del DNI (como la del celular o app Mi Argentina)
-
Pasaporte
-
Documentos desactualizados
Si tenés dudas el día de la elección, podés pedirle al presidente de mesa que te explique el procedimiento. No hace falta llegar con experiencia: la autoridad de mesa tiene la obligación de guiarte.
Cómo consultar el padrón y saber dónde votás
El padrón electoral definitivo ya está disponible desde el 16 de septiembre. Se puede consultar de forma gratuita en www.padron.gob.ar.
Allí deberás ingresar:
-
Número de DNI
-
Género (masculino, femenino o sin especificar)
-
Distrito electoral
-
Verificador de seguridad (captcha)
El sistema te mostrará:
-
Centro de votación
-
Dirección
-
Número de mesa
-
Orden asignado
Si encontrás errores o no figurás, podés pedir la corrección de datos hasta el 26 de septiembre. La Justicia Electoral busca garantizar que nadie quede afuera del padrón.
Qué pasa si no vas a votar
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años.
Quienes no concurran deberán justificar su ausencia en el sitio infractores.padron.gov.ar dentro de los 60 días posteriores.
No votar sin justificación genera una multa y la imposibilidad de realizar trámites públicos hasta regularizar la situación.
En resumen: lo que tenés que recordar
- Llevar DNI físico
- Consultar el padrón antes del 26
- Marcar solo una opción por categoría
- Doblar la boleta dejando visible la firma
- Depositarla en la urna y firmar el padrón
Una elección que marca un antes y un después
La implementación de la Boleta Única de Papel no solo moderniza el proceso electoral, sino que promete ser más ágil, transparente y equitativo. Con un solo formato en todo el país y sin boletas partidarias, el sistema busca fortalecer la confianza ciudadana y simplificar la experiencia de voto.
El 26 de octubre no será una elección más: será la primera de una nueva etapa en la historia electoral argentina.