¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 14 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Con nuevas estrategias, San Martín de los Andes se ilusiona con un verano récord

Alejandro Apaolaza, secretario de Turismo de San Martín de los Andes, adelantó que esperan una temporada con alto nivel de ocupación y un creciente interés del turismo internacional. También alertó sobre las estafas en alquileres y destacó el rol de los influencers en la promoción del destino.

Martes, 14 de octubre de 2025 a las 21:09
PUBLICIDAD

San Martín de los Andes se prepara con optimismo para la temporada de verano 2025-2026. Así lo aseguró en diálogo con Mejor Informado el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, quien destacó que el último fin de semana largo dejó señales positivas con una ocupación hotelera del 60% en las más de siete mil plazas habilitadas que tiene la ciudad.

“Somos optimistas para esta nueva temporada de verano. Esperamos que las condiciones macroeconómicas del país mejoren para que haya mayor movimiento de turismo interno, y también que lleguen más visitantes del exterior”, señaló Apaolaza.

El funcionario subrayó que, además de los hoteles y cabañas tradicionales, cada semana se están habilitando nuevas viviendas y departamentos turísticos, bajo un registro oficial que busca brindar seguridad a los visitantes. “Queremos que el turista se aloje en lugares inspeccionados y habilitados, para evitar riesgos y estafas. En nuestra web se puede consultar si una propiedad está registrada”, explicó.

El funcionario advirtió que la Secretaría de Turismo recibe “una cantidad considerable de denuncias” por estafas en alojamientos. “El común denominador es la diferencia de precio: cuando algo está mucho más barato que el promedio, hay que desconfiar. Hay muchas estafas con publicaciones falsas o con datos adulterados”, señaló.

Promoción y alianzas

Para incentivar la llegada de turistas, el municipio trabaja junto al Ente de Promoción Turística y el sector privado. Entre las acciones, Apaolaza mencionó un acuerdo con la aerolínea JetSmart que ofrece descuentos para quienes vuelen a San Martín de los Andes en primavera y verano.

También destacó la temporada de pesca deportiva, que se inicia el 1 de noviembre, y que atrae a visitantes de Europa, Estados Unidos y Brasil, país que “ha descubierto la pesca con mosca en los ríos patagónicos”.

Consultado sobre los rincones menos explorados del destino, Apaolaza señaló que, si bien hay parajes de gran belleza, algunos aún no están preparados para recibir grandes flujos turísticos. “Somos muy cuidadosos en no promover lugares sin infraestructura o con riesgos, como los Pozones de Caleufú. Preferimos fortalecer sitios con servicios y seguridad, como Lago Hermoso, Meliquina o Lolog”, explicó.

La difusión en redes sociales y la llegada de influencers también influyen en la elección de destinos. “Trabajamos con ellos desde 2018. Es una herramienta muy buena, pero hay que usarla con responsabilidad. Cuando detectamos que alguien va a promocionar la zona, nos ponemos en contacto para ofrecer información y recomendaciones”, dijo.

Turismo internacional y optimismo

Respecto del turismo extranjero, Apaolaza detalló que en invierno predominan los visitantes brasileños, atraídos por la nieve, mientras que en verano crece el flujo de chilenos y europeos que llegan para hacer trekking, pesca o recorrer la Ruta de los Siete Lagos.

“No somos un destino barato, pero seguimos siendo muy atractivos por nuestros paisajes y la calidad de servicios. El europeo suele recorrer toda Sudamérica, y la Patagonia es una parada obligada”, destacó.

Con el impulso de nuevas estrategias de promoción y una agenda compartida con el sector privado, el secretario de Turismo aseguró: “Somos optimistas con esta temporada de verano. Creemos que va a mejorar los números de la anterior”.

 

La entrevista completa:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD