¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 15 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Índice UV: cómo cuidarse en esta época del año

Cada día que pasa desde el solsticio de invierno trae consigo un aumento de la radiación solar que perjudica a las células de la piel.

Martes, 14 de octubre de 2025 a las 20:11
PUBLICIDAD
El daño progresivo puede provocar envejecimiento prematuro y la aparición de manchas.

La doctora Ana De Pablo, dermatóloga y subjefa de dermatología del Hospital Austral de Pilar, explicó en diálogo con Entretiempo en AM550 que el daño progresivo en la piel puede favorecer el desarrollo de cáncer cutáneo, además de generar envejecimiento prematuro, aparición de manchas, color irregular y otras consecuencias. “La cultura de ir a tomar sol, eso hay que evitarlo”, advirtió la especialista.

A la hora de elegir un protector solar, De Pablo destacó que la etiqueta debe declarar FPS 30, para rayos UVB y UVA. Esa protección que especifica el envase dura dos horas, y a partir de allí va disminuyendo su efectividad. Además, factores como el agua y el sudor hacen que se deba efectuar nuevamente la aplicación en las zonas expuestas.

La Dra. De Pablo explicó que el sol emite distintas radiaciones, entre ellas la radiación ultravioleta, que se divide en A, B y C. La radiación C no llega a la superficie porque se filtra en la atmósfera. La radiación ultravioleta B provoca el enrojecimiento de la piel, las quemaduras solares. La A penetra más profundamente y daña el colágeno, lo que acelera el envejecimiento de la piel. Ambas pueden favorecer el desarrollo de cáncer de piel.

En cuanto a la realización de actividad física o deporte al aire libre, la médica aclaró que es posible, siempre que se adopten cuidados. “Si uno disfruta jugar al tenis, salir a caminar o hacer deporte, debe utilizar medidas de protección: usar una visera, ropa que cubra y, en las zonas descubiertas, aplicar protector solar. Este debe colocarse al menos media hora antes de la exposición y, en caso de transpirar mucho, reponerse cada dos horas”, señaló.

Existe una creencia popular que el bronceado es saludable, cuando en realidad es una respuesta de la piel al daño solar. La doctora explicó que cuando el sol daña las células, producen más melanina para defenderse. Eso genera el bronceado, que intenta reparar el daño, pero llega un momento en que la reparación ya no es posible y las células empiezan a crecer en forma desordenada, lo que puede derivar en lesiones precancerosas o cancerosas.

La entrevista completa:

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD