En tiempos donde cada peso cuenta, Río Negro decidió poner en marcha un plan que busca sostener a quienes producen, cosechan y crían en la provincia. Se trata de un paquete de créditos productivos por más de 3.000 millones de pesos, pensado especialmente para fortalecer al sector agropecuario, uno de los motores históricos de la economía rionegrina.
El plan está respaldado por la Ley E Nº 2770, que le da sustento legal y una mirada de largo plazo. El objetivo no es solo asistir a los grandes emprendimientos, sino también llegar a los pequeños productores, esos que muchas veces quedan afuera por las exigencias de los bancos. Agricultura, ganadería, fruticultura, pesca y apicultura están dentro de los rubros alcanzados por el programa.
Uno de los puntos más valorados es la facilidad para acceder al crédito. Según el área de producción, las opciones de crédito varían desde $5 millones con firma de mutuo y pagaré, hasta $20 millones con otras garantías. Están destinado a la adquisición de equipos, mejoras en instalaciones y la adopción de nuevas tecnologías.
La idea es que el dinero llegue rápido y con el menor obstáculo posible, para que cada productor pueda invertir, reponer insumos o ampliar su actividad. En un contexto donde la inflación no da tregua y los costos se disparan, este tipo de herramientas buscan evitar que el campo frene su marcha.
Los productores interesados en acceder a estos créditos deben ingresar a www.desarrolloeconomico.rionegro.gov.ar, donde se detalla la información sobre las líneas de financiamiento, montos disponibles y requisitos específicos para cada sector. Las tasas de interés son fijas, los plazos de devolución son flexibles y se otorgan períodos de gracia para facilitar el inicio de los proyectos. Una vez que el productor tenga toda la información y cumpla con los requisitos, deberá iniciar la solicitud en la plataforma online o acercándose a las oficinas del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.