Hace unos días, el diputado de Unión por la Patria, Pablo Todero, fue el anfitrión en la comisión de Defensa al Consumidor del Congreso Nacional. Según se comunicó, expuso su oposición a la eliminación del beneficio de la Zona Fría en la tarifa de gas para la provincia de Neuquén y la Patagonia.
Al ser consultado el diputado nacional Osvaldo Llancafilo (MPN), se preguntó: “¿Será información errónea por ignorancia? ¿O mala fe? Dicen estar preocupados por los habitantes de Neuquén, pero en realidad lo que están defendiendo es a la provincia de Buenos Aires, porque la propuesta oficial en el proyecto de Presupuesto es regresar a la original Ley 25.565, que beneficia a la Patagonia en la tarifa de gas. Esto ya fue aclarado por Jefatura de Gabinete, apenas ingresó el texto al Congreso, pero claramente algunos legisladores que se dedican a criticar a sus pares no lo saben, porque se dedican a generar polémicas por un minuto de fama.
En cambio, hay legisladores patagónicos que, aún en las diferencias, mantenemos la relación institucional con el gobierno, como debe ser en democracia. Una muestra más de que están tratando de rascar votos con lo que pueden”.
Llancafilo mencionó que “lo que quedará sin efecto son artículos de la Ley 27.637, impulsada por el diputado Máximo Kirchner en el año 2021, que amplió el subsidio zona fría, entre otras provincias, a Buenos Aires, sumando 3 millones de usuarios más de regiones que son consideradas templadas o cálidas en el mapa de zonas bioambientales del país”.
El diputado por Neuquén dijo “por otro lado, lo que también quedó aclarado por Jefatura de Gabinete es que se mantendrá el piso del 50% de beneficio, y esto fue ratificado por el secretario de Energía”.
Llancafilo consideró que “quienes buscan polemizar deberían ponerse a estudiar. La realidad es que la zona fría se estableció en la Ley de Presupuesto Nacional del año 2002, que en el artículo 75 creó el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas a las zonas más frías del país. Allí se establecía compensaciones tarifarias para la Región Patagónica y del Departamento Malargüe de la Provincia de Mendoza y la Puna, y esto se mantiene en el proyecto de presupuesto actual.
El punto es que desde el año 2021 el kirchnerismo impulsó ampliar el beneficio a las provincias ubicadas en el centro del país, como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, San Juan, a través de la Ley 27.637, que distorsionó el espíritu original. Entonces están confundidos o no leen, no están defendiendo a Neuquén, están defendiendo otras provincias, entre ellas Buenos Aires, que no es considerada zona fría como la Patagonia”, finalizó.