El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, lanzó una dura advertencia tras el respaldo explícito del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Javier Milei y su llamado al voto por los libertarios en las elecciones del 26 de octubre. En una rueda de prensa en Bariloche, el mandatario provincial calificó el gesto como una “extorsión” y defendió con vehemencia la libertad del pueblo argentino para decidir sin presiones extranjeras.
Tras la firma de contratos para obras de servicios básicos en el campus de la Universidad de Río Negro, Weretilneck se transformó apenas se acercó a los periodistas. Con tono firme y mirada filosa, disparó contra lo que consideró una intromisión inaceptable de Estados Unidos en la política argentina. “No podemos aceptar condicionantes de ningún país extranjero”, enfatizó.
A medida que avanzaba, el gobernador fue subiendo el tono. No se quedó solo en la crítica a Trump. También apuntó directo al corazón del gobierno nacional. “Milei incumplió dos contratos con su electorado y con el país”, lanzó, como quien destapa una olla que ya venía hirviendo. El primero, dijo, fue el compromiso con la transparencia y la ética. Y aunque no dio nombres, dejó flotando acusaciones sobre el manejo de fondos en la Agencia Nacional de Discapacidad y casos vinculados al narcotráfico. El segundo incumplimiento, aún más explosivo: la promesa de no endeudar al país. "En 18 meses se endeudó en 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional y ahora otros 20.000 con el Tesoro norteamericano", remató, con la precisión de un contador y la indignación de un vecino que paga impuestos.
Pero lo más picante vino después. Weretilneck se metió de lleno en el terreno electoral: “No creo, no veo que el pueblo argentino se deje extorsionar o apretar de esta manera, creo que la libertad de votar lo que nosotros consideramos que es mejor para nuestras familias, para nuestras instituciones y para nuestro país va a seguir estando en total decisión del pueblo argentino”.
La UNRN tendrá su campus listo en 2026
Tras años de demoras, el gobierno de Río Negro confirmó la inversión de 1.000 millones de pesos para finalizar el campus de la UNRN en Bariloche, una obra paralizada desde 2023 con el 97% de avance, frenada por conflictos con la constructora, la pandemia y el inicio de la gestión Milei. El objetivo: que en marzo de 2026 comiencen las clases en la nueva sede de 25 hectáreas.
El gobierno provincial se comprometió a terminar las conexicones de agua y cloacas, por 205 millones de pesos; la obra de red eléctrica presupuestado en 640 millones de pesos. Y solo resta licitar los nexos de gas.
Desde la Universidad explicaron que reciben 200 millones por mes para todos los gastos de funcionamiento y que para finalizar las obras, sin el apoyo gubernamental, deberían haber dejado de pagar todo durante cinco meses.