¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 17 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El nuevo corazón productivo que impulsa el campo rionegrino

Con obras de electrificación y riego en marcha, la zona de Negro Muerto se perfila como uno de los polos más prometedores de Río Negro.

Jueves, 16 de octubre de 2025 a las 19:49
PUBLICIDAD
Negro Muerto se consolida uno de los proyectos más estratégicos para el crecimiento agrícola y ganadero de Río Negro.

El campo rionegrino empieza a latir con más fuerza en Negro Muerto. En esta zona ubicada entre Colonia Josefa y el Valle Medio, el Gobierno provincial impulsa un proyecto que busca ampliar la frontera productiva con infraestructura eléctrica, canales de riego y una apuesta clara al desarrollo agroindustrial.

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, visitó los establecimientos Agrónica y Kaita Co, donde ya se ven avances concretos. “Negro Muerto es una de las zonas más prometedoras de la provincia. Aquí se está gestando un nuevo corazón productivo, donde la agricultura y la ganadería se integran para agregar valor en origen”, destacó.

El proyecto forma parte de una línea de financiamiento que supera los 80 millones de dólares y que también incluye obras en Guardia Mitre, Pomona–San Antonio y Colonia Josefa. La meta es generar polos de desarrollo que combinen energía, riego y producción sustentable, potenciando el arraigo rural y las oportunidades de inversión.

En el caso de Negro Muerto, la infraestructura eléctrica ya existente permite sumar progresivamente más hectáreas bajo riego. Así, se busca diversificar la producción, impulsar la ganadería de ciclo completo y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales.

“Este modelo representa la integración del trabajo de los productores con la energía y el riego, pilares del crecimiento de Río Negro”, aseguró Banacloy. Con esta iniciativa, la provincia refuerza su perfil productivo y su compromiso con un desarrollo que genere empleo, inversión y futuro en el interior.

Porque el futuro del campo argentino también se construye desde acá: desde los valles, desde las chacras y desde cada familia rionegrina que produce con esfuerzo y orgullo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD