De cara a las elecciones del domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa sostuvo que el escenario político en Neuquén está claramente polarizado entre dos listas: La Neuquinidad y La Libertad Avanza. En ese marco, consideró que ambos espacios superarán el 60% de los votos, relegando a otros partidos a un papel secundario en la disputa por una banca en la Cámara de Diputados.
Según el mandatario, hay tres partidos compitiendo por el tercer lugar en las elecciones, pero con un caudal muy por debajo del que concentrarán las dos primeras fuerzas. En ese contexto, Figueroa alentó a la ciudadanía a reflexionar sobre el modelo de provincia que quiere representar en el Congreso Nacional, con énfasis en los intereses locales.
Figueroa argumentó que la propuesta de La Neuquinidad se basa en acciones concretas, no solo en promesas. Destacó el ordenamiento del Estado, que ha permitido redistribuir recursos hacia sectores clave como Educación, Salud, Seguridad e Infraestructura, atendiendo a las demandas reales de la población.
El gobernador también puso en valor la trayectoria de sus candidatos, mencionando a Juan Luis “Pepé” Ousset y Julieta Corroza para Senadores —ambos ministros del actual gabinete—, y a Karina Maureira y Joaquín Perren para Diputados. Aseguró que todos ellos “conocen la provincia”, mantienen un contacto directo con la gente y comparten el objetivo de defender los recursos neuquinos.
En particular, Figueroa resaltó el perfil de Joaquín Perren, a quien definió como “defensor de la universidad pública”, investigador del CONICET, docente universitario y peronista. Subrayó que su compromiso social es fundamental para representar a Neuquén con voz propia en la Cámara de Diputados.
Finalmente, el mandatario planteó una disyuntiva ante el electorado: elegir entre el modelo de presencia estatal y desarrollo territorial de La Neuquinidad o el de una fuerza que “no quiere empleados públicos, ni empresas públicas, ni Estado presente”. Afirmó que esa será la verdadera elección que se definirá el domingo.