El gobierno de Río Negro resolvió revisar la oferta salarial de bonos presentada para el bimestre octubre-noviembre, luego del rechazo generalizado por parte de los gremios estatales. La propuesta consistía en sumas fijas no remunerativas y no bonificables, de entre 100.000 y 200.000 pesos, a abonarse en dos cuotas. Ante la negativa de UnTER, ATE y UPCN, el Ejecutivo decidió retomar las negociaciones y evaluar alternativas que contemplen mejoras reales en los haberes.
La revisión fue confirmada por el área de Hacienda, que trabaja en nuevas opciones para presentar en las próximas mesas paritarias. El gobernador Alberto Weretilneck había anticipado que la propuesta sería “ajustada” si no lograba consenso. La intención es incorporar las sumas fijas, en forma escalonada a los haberes.
La oferta inicial fue presentada en dos ámbitos: la Mesa de la Función Pública y la paritaria docente. En ambos casos, los gremios exigieron aumentos reales y rechazaron las sumas por única vez. Las negociaciones continuarán en los próximos días, con expectativa de una nueva propuesta que contemple recomposición salarial y criterios de equidad. El gobierno busca evitar medidas de fuerza y garantizar la continuidad institucional, mientras los gremios definen sus estrategias de lucha.
El rechazo sindical se fundamenta en que los bonos no impactan en el salario básico, ni en el aguinaldo, la antigüedad ni los aportes jubilatorios. El gremio ASSPUR calificó la medida como “maquillaje salarial” y advirtió que “agrava la crisis sanitaria”.
En paralelo, este martes se reunirá el Plenario de Secretarios Generales de UnTER en un contexto marcado por el triunfo de la Lista DAF Multicolor, que desplazó a la conducción oficialista tras 12 años de continuidad gremial.
Rechazo y reunión
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Río Negro rechazó formalmente la oferta salarial presentada por el gobierno provincial, a través de una carta dirigida a la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra. El documento lleva la firma del secretario general Juan Carlos Scalesi y solicitó una reunión urgente para discutir una propuesta superadora que contemple las necesidades reales de los trabajadores estatales.
“Consideramos que los bonos no reconocen el esfuerzo de los trabajadores públicos, ni contempla la realidad económica que atraviesan”, expresa el texto gremial. Además, señaló que la propuesta “no se condice con las expectativas que tenemos como gremio en la mejora de las condiciones laborales y salariales de nuestros representados”.
Desde UPCN remarcaron su disposición al diálogo, pero exigieron que este sea “serio y respetuoso”. En ese sentido, reiteraron su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo en todos los organismos provinciales.