El gremio UPCN Río Negro se declaró en estado de alerta en toda la provincia tras rechazar la última propuesta salarial presentada por el Gobierno. La decisión fue tomada en una reunión con delegados de base, donde se analizó el impacto del ofrecimiento oficial en el contexto de inflación y pérdida de poder adquisitivo. “La propuesta es escasa y no responde a las necesidades reales de nuestros representados”, señalaron desde la conducción sindical que encabeza Juan Carlos Scalesi.
Asimismo, advirtieron que “no convalidaremos propuestas que profundicen el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores. El salario estatal ha quedado rezagado frente al aumento del costo de vida, y las respuestas del Ejecutivo no contemplan la urgencia de recomponer ingresos. Estamos ante un escenario de desgaste sostenido, y el Gobierno debe asumir su responsabilidad”.
Esta declaración de estado de alerta se suma a las asambleas realizadas en distintos organismos provinciales, donde se visibilizó el malestar de los empleados públicos. UPCN remarcó que continuará evaluando los pasos a seguir “en defensa del salario y los derechos del conjunto de los trabajadores del Estado”, sin descartar la adopción de medidas de fuerza.
La tensión salarial se inscribe en una serie de reclamos que UPCN viene sosteniendo en las últimas semanas, en paralelo a la paritaria convocada por el Consejo de la Función Pública. El sindicato ya había advertido sobre el deterioro del poder adquisitivo y la necesidad de una propuesta acorde a la realidad económica. La conducción gremial exigió que se garantice previsibilidad en los pagos, actualización de ítems sectoriales y mejoras estructurales en las condiciones laborales.
Desde UPCN reiteraron que el diálogo institucional debe estar acompañado por respuestas concretas. “No se trata de una cuestión técnica, sino de una decisión política. Los trabajadores del Estado no pueden seguir perdiendo frente a la inflación”, concluyeron. El estado de alerta se mantendrá activo en toda la provincia, y se espera una nueva convocatoria oficial que permita destrabar el conflicto y avanzar en una recomposición salarial justa.
-