El gobernador Rolando Figueroa reafirmó su visión sobre el modelo de desarrollo de Neuquén y la proyección económica hacia 2030. En declaraciones radiales, señaló que la provincia podría alcanzar un superávit de 30 mil millones de dólares, una cifra que comparó con los 20 mil millones del swap otorgado por Estados Unidos a la Argentina. “Neuquén es el futuro que se viene”, aseguró el mandatario al destacar el potencial energético y financiero de la región.
Figueroa subrayó que “lo que va a aportar Neuquén a la economía nacional será vital para la República Argentina”. En ese sentido, sostuvo que los neuquinos tienen la oportunidad de monetizar los hidrocarburos de manera eficiente y responsable. Además, resaltó que el equilibrio macroeconómico del país será clave para sostener este círculo virtuoso entre producción e inversión.
En cuanto a la gestión financiera, el gobernador informó que a fin de año la provincia habrá pagado el 48% de la deuda heredada, parte de la cual fue contraída para afrontar gastos corrientes. “Estamos pagando sueldos el último día del mes, con fondos propios, algo que no ocurría desde hace 13 años”, afirmó. También remarcó que la administración provincial logró reducir la deuda flotante sin comprometer la ejecución de obras.
El mandatario explicó que durante el primer año de gestión se debieron renegociar contratos de obra pública que afectaban las finanzas provinciales. “Cada obra que inauguramos lleva una placa que dice: ‘Esta obra es culminada gracias al aporte del pueblo de Neuquén’, porque son fondos de todos los neuquinos”, sostuvo. De esta manera, destacó el nuevo enfoque de transparencia y responsabilidad en la ejecución del gasto público.
Sobre el Presupuesto 2026, Figueroa anticipó que incluirá una inversión en bienes de capital cercana a los mil millones de dólares. Aseguró que la provincia continuará invirtiendo en infraestructura y pagando deuda, y que las decisiones de financiamiento se tomarán en conjunto, evaluando los acuerdos con organismos multilaterales.
Finalmente, el gobernador destacó que Neuquén alcanzará este año un récord histórico en ejecución de obra pública, con una inversión estimada también en mil millones de dólares. Las obras abarcan escuelas técnicas, hospitales, comisarías, rutas y redes de gas. “En solo dos años habremos construido 600 kilómetros de rutas, la mitad de todo lo hecho en la historia de la provincia”, cerró Figueroa, reforzando su visión de un Estado presente que impulsa el crecimiento sostenido.