El 1º Congreso Provincial de Turismo de Neuquén se llevará a cabo el próximo 4 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, ubicado en la Isla 132, en la ciudad de Neuquén. Con más de 300 inscripciones ya confirmadas, los organizadores anticipan un evento de gran convocatoria, que continuará recibiendo participantes en los días previos al evento.
Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur, destacó el éxito de las inscripciones y expresó su optimismo respecto a la posibilidad de seguir sumando asistentes en los próximos días. “Sabemos que vamos a seguir teniendo más inscriptos. Todavía nos quedan unos 10 días para que la gente se pueda seguir inscribiendo”, afirmó el dirigente.
El congreso reunirá a destacados actores del sector turístico público y privado de la provincia, con el objetivo de fortalecer el desarrollo del turismo en Neuquén a través de un programa integral. Se espera la presencia de intendentes, presidentes de comisiones de fomento, asociaciones intermedias, prestadores turísticos y referentes del ámbito académico. Además, participarán especialistas internacionales provenientes de España, Brasil y otras provincias argentinas.
Los panelistas que expondrán fueron estratégicamente seleccionados por el Gobierno provincial, con énfasis en materia de comunicación, marketing, desarrollo y comercialización de productos provenientes de centros emisivos nacionales como Salta y Buenos Aires.
Además, otros speakers de mercados prioritarios como Brasil y España aportarán estrategias sumamente interesantes para una provincia que busca jerarquizar y posicionar sus atractivos en la góndola turística mundial.
Este evento, impulsado por el Ministerio de Turismo y NeuquénTur, pretende ser un espacio de intercambio, reflexión y construcción colectiva. Durante toda la jornada se llevarán a cabo diversas actividades como capacitaciones, disertaciones y charlas magistrales de expertos en diversas áreas, como marketing digital, inteligencia artificial, sostenibilidad, gastronomía y promoción de destinos turísticos.
Innovación y sostenibilidad en el foco del congreso
En palabras de Sciacchitano, el congreso tiene como objetivo principal fortalecer la actividad turística de la provincia, abordando temáticas actuales y relevantes como la innovación y la sostenibilidad. "La jornada está orientada a tratar cuestiones importantes como la inteligencia artificial, no solo en términos de cómo la utilizamos hoy en día, sino también en cómo aplicarla en la comercialización y promoción del turismo, ayudando al sector a generar nuevas oportunidades de negocio", señaló el presidente de NeuquénTur.
La sostenibilidad y la gastronomía también serán temas centrales del evento. "Vamos a hablar de rutas gastronómicas y experiencias en distintas partes del mundo, analizando cómo podrían aplicarse a la provincia de Neuquén", añadió Sciacchitano, quien destacó la importancia de adaptar los conocimientos adquiridos a la realidad local, tanto en los destinos turísticos consolidados como en los emergentes.
Un evento abierto a todos los interesados
Si bien el congreso está orientado principalmente al sector turístico, la participación es libre y gratuita para todo aquel interesado en ser parte de esta experiencia formativa. “Queremos que sea un espacio accesible, donde no solo los profesionales del sector puedan capacitarse, sino también cualquier persona que desee aprender sobre el futuro del turismo en Neuquén”, indicó Sciacchitano.
El presidente de NeuquénTur también destacó que la provincia está trabajando en una oferta turística más integral y federal, que no solo abarque los destinos más conocidos, sino que también dé visibilidad a los destinos emergentes. "Estamos generando un ecosistema turístico que incluye a todos, desde los destinos consolidados hasta los emergentes, fomentando la comercialización y la colaboración entre los diferentes actores", concluyó.
El cronograma
9 - Acto de Apertura
Bienvenida e inauguración oficial del Congreso.
9:30 - Disertación: "Inteligencia Artificial para mejorar el ecosistema de su empresa"
Rafael Comim Chiner, periodista español y experto en tecnología y marketing digital.
11 - Charla: "Promoción de destinos"
Erick Goldschmidt, empresario y propietario de una agencia de viajes en San Pablo, Brasil.
(Especialización en el uso de YouTube como herramienta digital de captación de clientes y venta).
13 - Disertación: "Relatos que inspiran de la acción a la comunicación efectiva en sostenibilidad"
Helena Havrylets, experta argentina en turismo sostenible.
14 - Charla: "Gastronomía y cultura local de Salta"
Juan Lucero, subsecretario de Desarrollo y Competitividad del Ministerio de Turismo de Salta.
15:30 - Charla Magistral: "Trabajo en equipo"
Juan Bautista Segonds, conferencista internacional de Buenos Aires.
(Experto en dinámicas de trabajo en equipo y colaboración empresarial).
17 - Reunión del Consejo Provincial de Turismo
Reunión con la participación de invitados del sector público y privado, donde se abordarán temas de interés para el desarrollo del turismo en Neuquén.