¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 23 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Zapala se convierte en el primer municipio neuquino en aplicar narcotest a sus funcionarios

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una ordenanza que obliga al intendente, concejales y autoridades locales a someterse a controles toxicológicos periódicos y sorpresivos. Sigue la medida impulsada por el Gobierno provincial. 

Jueves, 23 de octubre de 2025 a las 13:13
PUBLICIDAD
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza

Mientras la provincia de Neuquén se ocupa de la reglamentación de la ley que impone exámenes toxicológicos a funcionarios y magistrados, Zapala se puso en la misma sintonía. Es que ese municipio se convirtió en el primero en adherir formalmente a la norma y establecer sus propios controles para las autoridades locales.

El Concejo Deliberante de esa comuna aprobó por unanimidad, en las últimas horas, una ordenanza que obliga al intendente, concejales, secretarios, subsecretarios, fiscal administrativo, juez de Faltas y miembros de la junta electoral a someterse a pruebas periódicas y sorpresivas para detectar el consumo de sustancias prohibidas.

La iniciativa fue impulsada por el jefe comunal Carlos Koopmann (MPN), quien destacó que la medida apunta a fortalecer la confianza de la ciudadanía.

Narcotest

“Es esencial que la política dé señales concretas de transparencia, sobre todo quienes tenemos la responsabilidad de gobernar”, sostuvo el intendente al presentar el proyecto.

Los análisis buscarán identificar la presencia de metabolitos de drogas como opioides, cannabinoides, cocaína, anfetaminas y otras sustancias psicoactivas definidas por la autoridad de aplicación. El costo de los estudios será afrontado por cada funcionario, a través de un descuento en sus haberes.

Desde el Ejecutivo municipal, la secretaria de Gobierno Belén Aragón explicó que la medida refleja la alineación de la gestión con las políticas de transparencia impulsadas desde el gobierno provincial. En declaraciones periodísticas, señaló que aún resta definir el laboratorio responsable y la frecuencia de los controles.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD