¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 23 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El mapa electoral de Neuquén se expande al ritmo de Vaca Muerta: el padrón es el que más creció a nivel nacional

La provincia patagónica se incrementó en cantidad de votantes en los últimos dos años. Subió un 5% desde 2023. Añelo, epicentro del desarrollo petrolero, encabeza el ranking con un aumento del 16,6%

Por Redacción

Jueves, 23 de octubre de 2025 a las 15:14
PUBLICIDAD
Añelo es una de las localidades que más creció en cantidad de votantes

Neuquén no solo suma habitantes y empleos ligados al crecimiento de Vaca Muerta: también gana peso en las urnas. Entre las elecciones nacionales de 2023 y las legislativas de este domingo, la cantidad de personas habilitadas para votar en la provincia creció un 5%, el porcentaje más alto de todo el país.

De acuerdo con los registros de la justicia electoral, 581.437 neuquinos podrán votar este año, es decir, 27.689 más que hace dos años. A nivel nacional, el padrón asciende a casi 36 millones de electores, por lo que Neuquén representa apenas el 1,67% del total, aunque su dinamismo demográfico marca una tendencia única.

El sociólogo Daniel Schteingart, director de Fundar, destacó recientemente el fenómeno al señalar que se trata de un “reflejo directo del crecimiento poblacional que muestra la provincia”, impulsado en gran parte por el desarrollo energético.

 

Añelo, la capital del crecimiento

Si hay un punto donde ese avance se ve con claridad, es en el departamento Añelo, corazón de la formación Vaca Muerta. En los últimos dos años su padrón se disparó 16,6%, un salto sin comparación en el resto del país.

Le siguen Los Lagos —con Villa La Angostura como cabecera—, que creció 6,1%, y Pehuenches, donde se ubica Rincón de los Sauces, con 5,5%. En cuarto lugar figura Confluencia, que concentra las ciudades más grandes y sumó un 5,17%.

En el otro extremo, Catan Lil apenas incorporó un nuevo votante en el período, lo que implica una variación mínima del 0,06%.

 

Una década de transformación

El caso de Añelo es paradigmático: desde 2013 hasta hoy, el número de electores se multiplicó por más de dos, pasando de 7.901 a 18.386 personas. En los años de despegue del yacimiento Loma Campana, entre 2013 y 2015, el padrón ya había saltado un 31,7%.

Doce años después, el patrón se repite con la consolidación del polo energético más importante del país.

 

La concentración del voto

Aunque Añelo simboliza el crecimiento, la mayor parte del electorado neuquino sigue concentrada en el departamento Confluencia, donde se ubican las principales ciudades.

La capital provincial encabeza con 235.591 electores, lo que representa el 42,5% del total. Detrás se ubican Plottier (42.399), Centenario (36.978), San Martín de los Andes (32.652), Cutral Co (31.402), Zapala (31.390) y Rincón de los Sauces (19.810).

Con estos números, el peso de Neuquén en la escena nacional ya no se mide solo en barriles de petróleo o metros cúbicos de gas: también en la cantidad creciente de ciudadanos que participan en cada elección.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD