¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 03 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Botón de baja: la trampa digital que los bancos no pueden esconder

La normativa obliga a bancos y empresas a ofrecer un botón visible y operativo para cancelar servicios o productos de forma inmediata. “Si el botón no funciona, hay que reclamar”, expresó Tomasini, director de Protección al Consumidor.

Por Redacción

Viernes, 03 de octubre de 2025 a las 10:26
PUBLICIDAD

Desde la entrada en vigencia de la Resolución 316/2018, los bancos y entidades emisoras de tarjetas están obligados a disponer en sus sitios web de un “Botón de Baja” para que los usuarios puedan cancelar servicios, como tarjetas de crédito o suscripciones, de forma rápida y sencilla.

“Se les comenzó a obligar a los bancos y entidades emisoras a disponer en sus sitios web un botón de baja”, explicó Pablo Tomasini, Director de Protección al Consumidor.

Este botón debe estar visiblemente ubicado en la página principal, tanto en sitios web como en aplicaciones móviles, con un tamaño y formato que permita identificarlo fácilmente. No puede estar escondido ni ser difícil de encontrar o usar.

¿Para qué sirve?

El Botón de Baja permite cancelar:

- Tarjetas de crédito.

- Servicios contratados online.

- Suscripciones a plataformas de streaming o entretenimiento.

- Cualquier otro tipo de servicio recurrente.

También existe el Botón de Arrepentimiento, que se usa cuando un usuario se arrepiente de una compra específica y quiere revertirla. “El botón de baja es el botón de baja del servicio, baja de la tarjeta, baja de alguna suscripción. El botón de arrepentimiento es cuando uno se arrepiente de una compra específica”, detalló Tomasini.

 

¿Qué pasa si el botón no funciona?

En caso de que el botón no esté disponible o no funcione correctamente, los consumidores tienen derecho a reclamar ante la entidad. Si no reciben una solución, pueden acudir a la Dirección de Protección al Consumidor. “Ahí tiene que hacer el reclamo primero en la institución donde aplicó el botón de baja y si no, ya en Defensa del Consumidor”, remarcó el funcionario.

Además, la página web oficial proteccionalconsumidor.neuquen.gob.ar permite realizar reclamos e incluso solicitar fiscalizaciones de forma anónima.

La Resolución 954/2025 mejora la normativa original, reforzando que el botón debe ser inmediato, visible, funcional y sin trabas. “En un montón de ocasiones, cuando te ofrecen el servicio y vos lo contratás, te lo resuelven en un minuto y medio. Y cuando querés darte de baja, tardás días. Eso no está permitido”, advirtió Tomasini.

El Botón de Baja es una herramienta clave para garantizar los derechos de los consumidores en el entorno digital. Si no está disponible, no funciona o parece diseñado para dificultar su uso, se está incumpliendo la ley. En esos casos, el consumidor tiene derecho a reclamar y exigir el cumplimiento inmediato de la normativa. “Tiene que ser inmediato. Tiene que estar a la vista. Sin vicios ocultos. Tanto en las apps como en las páginas web”, finalizó Tomasini.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD