¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 04 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

"Neuquén, Faro de Luz": estrenó una cantata que une folclore y sinfónica

Este viernes a las 21, en el Cine Teatro Español, la Orquesta Sinfónica del Neuquén celebra su 25º aniversario con el estreno de la cantata Neuquén Faro de Luz, compuesta por Naldo Labrín con letra de Rubén Boggi.

Por Redacción

Sabado, 04 de octubre de 2025 a las 00:30
PUBLICIDAD

La Orquesta Sinfónica del Neuquén celebró la noche del viernes 3 de octubre, en el Cine Teatro Español, sus 25 años de trayectoria con un concierto especial que tendrá como eje central el estreno de la cantata “Neuquén Faro de Luz”.

La obra reúne música del maestro Naldo Labrín, fundador de la Sinfónica, y letra del periodista y escritor Rubén Boggi, quien destacó que el proyecto busca consolidar una identidad cultural neuquina y rendir homenaje al trabajo colectivo de la provincia.

“Escribí nueve canciones que hablaban de mineros, agricultores, petroleros y de quienes construyeron represas como El Chocón. Esa construcción colectiva es lo que quisimos poner en valor”, explicó Boggi en diálogo con AM550 Entretiempo.

Dirección y elenco en escena

El concierto estuvo bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir, junto al joven director invitado Fernando Angulo, oriundo de Trenque Lauquen.

Participaron además Coral Neuquén, el ensamble vocal Huincul, y los solistas Nilbelys Peraza y Miguel Ángel Michelena.

Peraza, también preparadora vocal de Coral Neuquén, subrayó previo al show que los ensayos comenzaron en marzo y que el proceso fue “como darle vida a una criatura nueva”, con once movimientos que recorren paisajes y momentos clave de la historia neuquina.

El aporte de Naldo Labrín

Para Labrín, la cantata se inscribe en una tradición latinoamericana que combina lo sinfónico con lo popular. “América tiene su propia percusión, su propio sonido y su propio ritmo. Este formato de cantata popular es, en mi opinión, la música del futuro en el continente”, señaló.

Además de Neuquén Faro de Luz, el programa incluirá el estreno de dos obras compuestas por Labrín: “Alfredianas”, junto a Gabriel y Fabián Henríquez, y “La Cordillera del Viento”, todas con reminiscencias del folclore y la música patagónica.

Ensayos y preparación

El director invitado Fernando Angulo destacó el trabajo realizado por la orquesta, el coro y el grupo de percusión. “Hubo dos semanas intensas de ensayo y un trabajo previo de meses de los coros. La percusión aporta los distintos ritmos, el coro da sentido a los textos, y la orquesta une todo en un espectáculo necesario para comprender la obra”, explicó.

Uno de los movimientos más desafiantes, “La Agricultura”, integra la danza del trigo, rescatada por Labrín del norte argentino, para dar un marco local y latinoamericano a la composición.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD