¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 07 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Desde Río Negro, CTERA convocó a un paro nacional docente para el 14 de octubre

La medida es parte del plan de lucha contra el ajuste y la falta de inversión educativa. UnTER, denunció paritarias sin propuestas y condiciones laborales críticas. Pidieron una nueva ley de financiamiento

Martes, 07 de octubre de 2025 a las 11:44
PUBLICIDAD
La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso anunció un paro nacional docente para el 14 de octubre

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro nacional docente para el próximo 14 de octubre, en el contexto de un plan de lucha que se desarrolla durante toda la semana con diversas actividades en todo el país. Desde Río Negro, la secretaria general de UnTER, Silvana Inostroza, confirmó la adhesión provincial y denunció una situación paritaria sin propuestas concretas, condiciones laborales deterioradas y auditorías médicas que obligan a docentes a trabajar enfermos.

“Estamos atravesando una situación compleja. Exigimos un aumento que no achate la pirámide salarial y tenemos una convocatoria para el 9 de octubre para reunirnos con el gobierno rionegrino. Las auditorías médicas son parte de un ajuste que vulnera derechos básicos. Por eso hoy cumplimos la segunda jornada del paro de 48 horas con diferentes acciones en toda la provincia”, expresó Inostroza. La dirigente remarcó que el reclamo incluye mejoras salariales, condiciones de salud laboral y respeto por los acuerdos paritarios.

Desde CTERA, su secretaria general Sonia Alesso sostuvo que el paro nacional del 14 se inscribe en un plan de lucha contra el ajuste y la falta de inversión educativa. “Estamos exigiendo una nueva ley de financiamiento educativo que eleve el presupuesto del 6 al 8% del PBI. También reclamamos la convocatoria a una paritaria nacional docente para discutir el FONID, que el gobierno nacional viene incumpliendo”, señaló. Alesso alertó además sobre el intento de modificar la ley jubilatoria y volver al régimen de capitalización, lo que representa un retroceso en derechos previsionales.

La dirigente nacional también expresó preocupación por la baja en la inscripción a los institutos de formación docente. “No es un tema menor. Post pandemia estamos viendo una caída en la matrícula de los profesorados, y los gobiernos no están prestando atención. Hay falta de maestros y eso impacta directamente en el sistema educativo.

Asimismo, expresó “todo el respaldo de CTERA a UnTER. Exigimos que el gobierno se siente y haga una propuesta. El diálogo es una posibilidad de avanzar”, afirmó.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD