¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 07 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El lago Retba recupera su emblemático color rosado tras las inundaciones de 2022 en Senegal

Investigadores de la Universidad Cheikh Anta Diop atribuyen el regreso del tono rosado del Lago Rosa a la proliferación de algas salinas, mientras el turismo y la economía local comienzan a recuperarse.

Por Redacción

Martes, 07 de octubre de 2025 a las 14:57
PUBLICIDAD
Lago Retba recupera su color rosado.

El lago Retba, conocido popularmente como "Lago Rosa" en Senegal, ha recuperado su característico color rosado después de haber perdido esta tonalidad debido a las fuertes inundaciones que afectaron la región en 2022. Este fenómeno fue confirmado por un equipo de investigadores de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar, quienes explican que la restauración del color está vinculada a la proliferación masiva de algas salinas.

Ubicado al norte de Dakar, la capital senegalesa, el lago se distingue por su tonalidad rosada que aparece en determinadas estaciones, resultado de la actividad de microorganismos halófilos presentes en sus aguas. Sin embargo, las lluvias intensas registradas a finales de 2022 provocaron inundaciones que alteraron el ecosistema acuático, causando que el lago perdiera su color y afectando negativamente a los residentes que dependen del turismo y las actividades comerciales asociadas.

¿Cómo influye la salinidad en el color del lago Retba?

Según el estudio de la universidad, el retorno del tono rosado se debe a condiciones típicas de la estación seca, cuando la salinidad y la temperatura aumentan, favoreciendo la reproducción de las algas salinas. El investigador Hadji Sow detalló que "los cambios en el color del lago están estrechamente relacionados con la salinidad del agua: cuando la salinidad disminuye, predominan las algas verdes y el agua se vuelve verde; cuando la salinidad aumenta, proliferan las algas saladas y sus pigmentos rojos transforman el lago en rosa o rojo".

Lago Retba recupera su color rosado.

Con este retorno al color distintivo, el turismo local y las actividades comerciales vinculadas comienzan una recuperación paulatina, lo que representa un alivio para las comunidades que dependen de estos recursos. Sin embargo, los expertos advierten que el ecosistema del lago sigue siendo vulnerable. Algunos habitantes expresan preocupación por la rápida urbanización y la contaminación potencial de las aguas en las zonas cercanas, factores que podrían afectar la calidad del agua y las comunidades microbianas.

Las autoridades ambientales de Senegal han hecho un llamado a minimizar el impacto humano para proteger los ciclos naturales del lago Retba, enfatizando la importancia de preservar este ecosistema único y su valor tanto ambiental como económico para la región.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD