¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 07 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Showrooms, ferias y ventas en redes: el fenómeno que quieren ordenar en Neuquén

El presidente de Acipan, Dante Scantamburlo, explicó la propuesta presentada junto a concejales para regularizar la venta callejera, de garage y showroom en la ciudad. 

Martes, 07 de octubre de 2025 a las 18:49
PUBLICIDAD
Acipan impulsa una regulación para ordenar la venta callejera en Neuquén.

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (Acipan) impulsa una iniciativa para regularizar la venta callejera en la ciudad de Neuquén. El proyecto, trabajado junto a concejales y autoridades del Tribunal de Faltas, busca establecer un marco claro que permita igualar condiciones entre los comercios habilitados y quienes venden en la vía pública o desde domicilios particulares.

El presidente de Acipan, Dante Scantamburlo, señaló en declaraciones al programa Entretiempo por AM550 que el objetivo no es sancionar ni impedir el trabajo de nadie, sino ordenar y transparentar la actividad. “Queremos que se regule la venta en la vía pública, las ferias, los showroom y las ventas de garage. No hablamos de vendedores ambulantes, porque en realidad no son ambulantes: se instalan en esquinas o lugares fijos y venden a diario”, explicó.

Scantamburlo advirtió que esta situación afecta tanto a los comerciantes formales como a la comunidad. “Nosotros tenemos empleados en blanco, pagamos impuestos, tenemos licencias y controles constantes. Lo que pedimos es que quienes también comercializan productos, lo hagan en igualdad de condiciones”, expresó.

 

“Queremos que se regule la venta en la vía pública, las ferias, los showroom y las ventas de garage. No hablamos de vendedores ambulantes, porque en realidad no son ambulantes: se instalan en esquinas o lugares fijos y venden a diario”, explicó el titular de Acipan.

 

El titular de Acipan también mencionó los riesgos sanitarios que implican algunos puestos de venta de alimentos sin control bromatológico: “Hay productos de dudosa procedencia que pueden poner en riesgo la salud. Si no hay inspección ni trazabilidad, el consumidor queda desprotegido”.

Según el empresario, la propuesta no busca excluir a nadie del sistema, sino integrar a más emprendedores al circuito formal. “La idea es que la gente se anime a hacer las cosas como corresponde. Que se pueda trabajar, pero con un permiso, un lugar asignado y cumpliendo con las normas. No se trata de prohibir, sino de regular”, sostuvo.

Scantamburlo indicó que Acipan tomó como modelo una ordenanza vigente en la Municipalidad de Añelo, que regula este tipo de actividades y establece criterios claros para su desarrollo. “Hicimos algunas modificaciones y se las presentamos a la concejal Victoria Fernández, que preside la comisión que analiza el tema. Nos dijeron que lo van a estudiar para avanzar con una propuesta que luego se eleve al Ejecutivo”, explicó.

 “La idea es que la gente se anime a hacer las cosas como corresponde. Que se pueda trabajar, pero con un permiso, un lugar asignado y cumpliendo con las normas. No se trata de prohibir, sino de regular”, sostuvo Scantamburlo.

El referente empresario remarcó que la venta informal se incrementó en los últimos meses, especialmente por la crisis económica, pero también por la alta carga impositiva que muchos intentan eludir. “Hay una realidad: en redes sociales aparecen cientos de showroom que venden todos los días sin ningún tipo de control. Mientras tanto, los comercios formales tenemos que afrontar impuestos que representan hasta el 50% de lo que vendemos”, detalló.

Finalmente, Scantamburlo insistió en que el camino es la regulación, no la persecución. “Sabemos que muchos buscan ganarse el sustento, y eso es totalmente válido. Pero si logramos ordenar la actividad, con permisos y controles, todos salimos beneficiados: los comerciantes, los consumidores y la ciudad en general”, concluyó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD