Este jueves se retoman las negociaciones paritarias en Río Negro, en un clima de escasa expectativa por parte de los gremios estatales. La reunión fue convocada por el Ejecutivo provincial para las 14 horas, con la participación de los equipos técnicos de Hacienda y representantes de la Función Pública. Según trascendió, el Gobierno reformularía su oferta salarial y presentaría un esquema basado exclusivamente en sumas fijas, tras el rechazo generalizado al modelo mixto de porcentajes y montos escalonados.
El secretario adjunto de UnTER, Gustavo Cifuentes, expresó que “la docencia rionegrina mantiene la esperanza de que el Ejecutivo haya tomado nota del malestar expresado en los paros de 24 y 48 horas”, con una adhesión cercana al 70 por ciento. “Sabemos que se viene una etapa sensible del año, en la que las familias docentes planifican su economía. Necesitamos saber qué sueldo vamos a tener y qué importancia le da el Gobierno al salario hasta fin de año”, remarcó. Además, rechazó de plano cualquier propuesta de suma fija y advirtió que UnTER no aceptará bonos sin impacto equitativo en cargos y antigüedades.
Por su parte, ATE y UPCN también anticiparon críticas al nuevo diseño salarial. ATE calificó la última propuesta salarial como “un retroceso” y advirtió que “las recetas de Milei llegaron a Río Negro”, mientras que UPCN reclamó una recomposición real del poder adquisitivo y alertó sobre el deterioro de la pirámide salarial. Ambos gremios exigen una pauta que contemple porcentajes acumulativos y que brinde previsibilidad hasta diciembre, en línea con los reclamos planteados en paritarias anteriores.
ASSPUR se hizo presente en el acto de entrega de ambulancias a los hospitales públicos donde participó el gobernador Alberto Weretilneck, aprovechó la oportunidad y le entregó un petitorio con reclamos salariales. “Aprovechamos para dialogar sobre nuestro reclamo central: la paritaria sectorial, que permita abordar urgentemente la crisis salarial y las particularidades del trabajo en salud”, señalaron desde el gremio. El mandatario se comprometió a convocarlos “a la brevedad”, según informaron. ASSPUR no forma parte del Consejo de la Función Pública.
Finalmente, los gremios llegan a la reunión con escasas expectativas, en un contexto de caída de recursos nacionales, alta inflación y falta de respuestas concretas. La propuesta de sumas fijas que llevaría el Gobierno busca contener el impacto presupuestario, pero podría profundizar el malestar gremial si no contempla criterios de progresividad. La definición de la pauta salarial será clave para evitar nuevas medidas de fuerza y garantizar la estabilidad institucional en el último trimestre del año.