Una semana clave para definir el Presupuesto 2026
El Concejo Deliberante de Neuquén comenzó esta semana las reuniones preliminares en torno al Presupuesto Municipal 2026, un plan que busca consolidar el crecimiento sostenido de la ciudad con una fuerte apuesta a la obra pública, la infraestructura y los servicios esenciales.
En diálogo con Pancho Casado en AM550, la concejal Victoria Fernández (MPN) explicó que las presentaciones se extenderán durante toda la semana y anticipó que este miércoles será el turno del secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky, quien detallará los lineamientos generales del plan económico.
“Nos van a explicar el recurso, en qué se va a invertir, a qué se va a apostar, y este presupuesto elige la obra pública, la infraestructura, el pavimento; obras relevantes y demandadas”, señaló Fernández.
Obras prioritarias y mejoras en la movilidad urbana
La concejal destacó que el plan de obras contempla proyectos estructurales para acompañar el crecimiento de Neuquén, entre ellos el acceso norte para descomprimir la avenida Raúl Alfonsín, una obra clave para aliviar y mejorar el tránsito vehicular.
“Hay novedades en semáforos, con la semaforización inteligente, la IA va a ayudar también a agilizar el tránsito de la ciudad”, sostuvo.
Fernández consideró que el presupuesto refleja la continuidad de una gestión enfocada en la planificación:
“Hay que soñar e imaginar la ciudad que se viene. Hay que contemplar la inversión que sale del presupuesto y el autofinanciamiento que viene a través del IMU (Instituto municipal de urbanismo y hábitat)”, mencionó.
Regularización, servicios y desarrollo planificado
Otro de los ejes mencionados fue la política de urbanismo y el trabajo del Instituto Municipal de Urbanismo (IMU), que permitió avanzar en la regularización de loteos y en la provisión de servicios básicos.
“Una gran política que tuvo la gestión de Mariano Gaido es que no tengamos nuevas tomas en la ciudad, que era algo a lo que nos habíamos acostumbrado, y la regularización de lo que ya estaba asentado fue un eje de trabajo desde que empezó la gestión”, remarcó Fernández.
La concejal subrayó además que la planificación permitió crear nuevos lotes con servicios, especialmente en los distritos de la meseta, y coordinar con el gobierno provincial en los casos donde la infraestructura depende de la órbita provincial.
Servicios, transporte y políticas sociales sostenidas
Entre los objetivos del presupuesto, se incluye mantener y mejorar la calidad de los servicios urbanos, con foco en la limpieza, el transporte público y las políticas sociales que ya forman parte de la identidad de la gestión.
“Hay que sostener la calidad del servicio de transporte, la limpieza urbana, que es otro servicio de gran calidad, y apostar a la economía de la ciudad con obras de infraestructura e incentivo al turismo”, explicó la concejal.
También resaltó la importancia de políticas sociales que impactan directamente en la comunidad:
“Nos parece importante sostener las políticas sociales como el boleto estudiantil gratuito, es algo que nos da orgullo”, destacó.
Diversificación y visión a futuro
Finalmente, Fernández destacó el impulso a proyectos estratégicos que amplían la matriz productiva y tecnológica de la capital.
“Apostar a la economía de la ciudad con obras de infraestructura, incentivo del turismo y el desarrollo del Polo Tecnológico son puntos centrales del presupuesto”, dijo.
El cronograma de reuniones continuará el viernes con el área de Hacienda, y la próxima semana será el turno de Obras Públicas, Movilidad y el IMU, encabezadas por sus respectivos funcionarios.
“Se generan nuevos lotes con servicios, distritos en la meseta y la provisión de servicios en los que ya están asentados. Mantener la planificación es clave para seguir creciendo con orden”, concluyó Fernández en diálogo con AM550.