La madrugada neuquina volvió a ser escenario de descontrol y maniobras peligrosas. Todo comenzó cuando por redes sociales comenzó a circular una convocatoria para una “juntada” de motoqueros en la Plaza de las Banderas, un punto habitual de encuentro para este tipo de concentraciones.
Ante el aviso, la Subsecretaría de Medioambiente y Protección Ciudadana, junto con la Policía provincial, montó un operativo preventivo que se extendió por varios sectores del microcentro. “Teníamos información de que iba a haber una juntada de motoqueros a eso de la una. Es el grupo de siempre, así que armamos un operativo en conjunto con la policía”, explicó a Mejor Informado, Francisco Baggio, titular del área municipal.
Según detalló, en un primer momento se detectó la llegada de unas 20 a 25 motos. “Pudimos retener 15 y después no vino nadie más, porque se difundió que había un operativo”, indicó el funcionario, quien precisó que todas las motos secuestradas tenían escape libre, una infracción que genera fuertes ruidos y malestar entre los vecinos.
“Fue un operativo positivo, pero complejo. Tres personas fueron demoradas por agresión a los inspectores, y otro conductor que atropelló a un inspector tuvo que ser perseguido por la Policía. Si no trabajamos junto a ellos, estos operativos ya no se pueden hacer: cada vez son más violentos”, advirtió Baggio.
Con el correr de la madrugada, la situación se trasladó al centro y microcentro, donde continuaron las maniobras peligrosas y los disturbios. A las 6 de la mañana, el despliegue se amplió y el operativo culminó con 25 motos y 8 autos secuestrados, seis casos de alcoholemia positiva (entre 0,60 y 1,40 gramos por litro de sangre), cuatro demorados y un conductor detenido tras atropellar a un inspector y huir hacia el puente carretero.
“Fue un operativo positivo, pero complejo. Tres personas fueron demoradas por agresión a los inspectores, y otro conductor que atropelló a un inspector tuvo que ser perseguido por la Policía. Si no trabajamos junto a ellos, estos operativos ya no se pueden hacer: cada vez son más violentos”, advirtió Baggio.
El subsecretario explicó además cómo se manipulan los escapes libres, una de las principales causas de quejas vecinales por ruidos molestos. “El 50% son trabajos caseros. Agarran una amoladora, cortan el caño y le sacan el silenciador. El resto compra escapes deportivos, que están permitidos en competencias, pero no para uso urbano. Los colocan en motos de calle, y eso genera un estruendo insoportable”, detalló.
Baggio destacó el acompañamiento psicológico que reciben los inspectores municipales ante el estrés que generan este tipo de situaciones: “Trabajamos con ellos porque se van a sus casas con una carga negativa muy fuerte, por el destrato, las agresiones y la violencia. Salud Ocupacional realiza capacitaciones y charlas para contenerlos y sensibilizarlos”.
Baggio también destacó el acompañamiento psicológico que reciben los inspectores municipales ante el estrés que generan este tipo de situaciones: “Trabajamos con ellos porque se van a sus casas con una carga negativa muy fuerte, por el destrato, las agresiones y la violencia. Salud Ocupacional realiza capacitaciones y charlas para contenerlos y sensibilizarlos”.
Finalmente, el funcionario anticipó que los controles continuarán durante el fin de semana para evitar nuevas concentraciones y garantizar la seguridad vial. “Vamos a sostener los operativos nocturnos en distintos puntos de la ciudad. No se trata solo de infracciones: estamos cuidando vidas”, concluyó.