Un espacio donde todos pueden emprender
La ciudad de Neuquén vuelve a apostar por la inclusión y el trabajo con una nueva edición de FeriArte, una feria pensada para que personas con y sin discapacidad puedan mostrar y vender sus productos. El encuentro será este viernes 14 de noviembre, de 11 a 15, en el pasaje lindero al Paseo Héroes de Malvinas, en Mitre 302.
La propuesta se consolidó como un punto de encuentro entre quienes producen, crean y buscan una oportunidad para crecer. Allí se pueden encontrar desde tejidos, porcelanas y vitrofusión hasta panificados, bijouterie, sahumerios y alimentos caseros elaborados por manos neuquinas.
Creatividad, trabajo y oportunidades reales
“Es un espacio muy valioso, porque las personas pueden mostrar todo lo que hacen, socializar y también generar un ingreso económico”, contó Gustavo Iril, subsecretario de Discapacidad, en diálogo con AM550.
Iril destacó además el acompañamiento que reciben los emprendedores locales: muchos de ellos accedieron a créditos del IADEP, entre ellos una línea especial destinada a personas con discapacidad.
“Son proyectos de vida que entusiasman a muchas personas y que vale la pena conocer de primera mano”, señaló.
La inclusión como motor del desarrollo
Cada edición de FeriArte renueva su propósito: promover la autonomía y la participación de quienes apuestan por el trabajo artesanal y la producción local. No se trata solo de una feria, sino de un espacio donde la inclusión se transforma en acción concreta y en oportunidad de crecimiento.
La feria cuenta con el acompañamiento de la Subsecretaría de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, y con el apoyo del municipio, que cede el espacio público para que los emprendedores puedan exponer sus productos.
Una cita con lo mejor del talento neuquino
Quienes se acerquen este viernes al Paseo Héroes de Malvinas podrán recorrer los distintos stands, conocer historias de superación y descubrir la creatividad que distingue a los emprendedores locales.
FeriArte se consolida así como un símbolo del trabajo compartido: un espacio donde la inclusión, la solidaridad y el esfuerzo colectivo se transforman en una celebración abierta para toda la comunidad.