¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 14 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Obra vial en la cordillera: la ruta 23 suma 45% de avance en su primer tramo

La intervención permitirá unir por asfalto Villa Pehuenia con corredores turísticos y pasos fronterizos de alto tránsito.

Por Redacción

Viernes, 14 de noviembre de 2025 a las 11:21
PUBLICIDAD

La pavimentación del tramo entre Pino Hachado y Litrán alcanzó un 45% de avance, según informó el gobierno provincial. Se trata del primer segmento de la ruta provincial 23, cuya finalización permitirá garantizar la conectividad terrestre por asfalto hasta Villa Pehuenia, uno de los objetivos estratégicos en materia de infraestructura vial.

En este sector cordillerano, los equipos de la empresa contratista trabajan actualmente en la construcción de terraplenesalcantarillas, drenes y gaviones, en un entorno dominado por araucarias. Desde Vialidad Provincial solicitaron circular con precaución, dado que hay maquinaria sobre la calzada, sectores con desvíos y tramos con reducción de circulación.

El tramo en ejecución se extiende desde la ruta nacional 242 hasta la intersección con la ruta provincial 13, que conecta con Villa Pehuenia-Moquehue. La obra integra un proyecto más amplio para pavimentar totalmente esta ruta escénica, que vincula destinos turísticos y tres pasos fronterizos: Pino HachadoIcalma y Mamuil Malal.

La pavimentación de la ruta 23 se dividió en tres tramos y cuenta con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), a través de la UPEFE. Este primer segmento está a cargo de CN Sapag S.A., tiene un plazo de ejecución de 24 meses y avanza pese a las limitaciones climáticas del invierno cordillerano.

La obra se desarrolla en la región del Pehuén, donde predominan las araucarias araucanas, especie protegida a nivel provincial. Por ello, tanto la contratista como la inspección de Vialidad implementaron medidas especiales para resguardar el ambiente y evitar daños sobre la vegetación nativa.

El proyecto contempla una calzada de 6,70 metros, con una carpeta asfáltica de 7 centímetros y banquinas de 1,50 metros. En este tramo se destacan terraplenes de hasta 8 metros de altura, que demandan el movimiento de más de 1.200.000 m3 de suelo y la construcción de alcantarillas que requieren 12.000 m3 de hormigón, además de pedraplenes para garantizar la estabilidad del material.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD