¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 14 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Con obras y asistencia técnica, Neuquén sostiene el riego en Picún Leufú y trabaja por una matriz productiva más diversa

La Secretaría de Producción y Recursos Hídricos avanzan en un esquema de mejoras, turnos de riego ordenados y acompañamiento directo a los productores.

Por Redacción

Viernes, 14 de noviembre de 2025 a las 11:47
PUBLICIDAD

Un operativo sostenido para asegurar el riego

En diálogo con Pancho Casado por AM550, el secretario de Producción de la provincia, Diego García Rambeaud, explicó el trabajo que vienen realizando para responder a las demandas de los productores de Picún Leufú. Según detalló, desde la secretaría de Producción y la subsecretaría de Recursos Hídricos llevaron adelante tres reuniones de trabajo, en las que se analizaron los planteos del sector y la viabilidad técnica de cada uno.

García Rambeaud señaló que se diseñó un esquema de obras para actualizar la estación de bombeo La Picasita, que cuenta con cuatro bombas, de las cuales tres están conectadas actualmente. El sistema bombea 970 litros por segundo, con dos bombas en funcionamiento, lo que permite alcanzar el mismo caudal que antes, cuando eran tres las bombas activas.

“Queremos llevar tranquilidad a los productores y mostrar la presencia de nuestra secretaría, de la Subsecretaría de Recursos Hídricos y del personal que está en terreno, con los tomeros que se ocupan del reparto y la vigilancia del agua en los canales y su distribución”, afirmó García Rambeaud.

Cómo funciona hoy La Picasita

El secretario explicó que el sistema abastece casi 1.000 hectáreas cuando se seca el arroyo Picún Leufú y debe iniciarse el bombeo. En total, el área productiva de Picún cuenta con 2.500 hectáreas, de las cuales 1.600 funcionan por gravedad y el resto dependen de la estación de bombeo.

El esquema local combina una comisión de riego en la margen derecha y un consorcio en la margen izquierda, que administran el 35% y el 65% de la superficie respectivamente. Estas organizaciones coordinan el turnado del agua, priorizando las parcelas productivas en un contexto de sequía.

“En este contexto tenemos que ser lógicos. La dotación de agua, puesta en perspectiva con la situación provincial, es muy alta y con mucho potencial para producir”, expresó García Rambeaud.

Diversificación productiva como estrategia provincial

García Rambeaud explicó que existen planes para avanzar en una diversificación productiva, aprovechando la disponibilidad hídrica y el acompañamiento técnico. Actualmente en Picún Leufú predominan las pasturas y la alfalfa para corte, además de la producción hortícola.

“Es necesario incrementar la producción hortícola y pensar en otro sistema productivo. Seamos conscientes de que lo que se consume en el Alto Valle ingresa de otras zonas”, planteó el secretario.

El INTA participa activamente, con técnicos y dos ingenieros de base que trabajan junto a la provincia y los consorcios para mejorar la gestión del agua y la eficiencia del riego.

Obras, mantenimiento y acompañamiento técnico

Los equipos provinciales realizaron el análisis del sistema conocido como “pantalón”, que eleva el agua 23 metros. Integrar una nueva bomba supone un desafío técnico y estructural, ya que el sistema fue licitado y construido como una obra de gran envergadura, amurada a la estructura original. En este contexto de la temporada, y de sequía, la viabilidad es compleja.

Desde la provincia costean las inversiones, el mantenimiento, la limpieza del sistema y el consumo energético. Además, se busca que el turnado se realice cada 25 días, en línea con estudios del INTA, para asegurar la continuidad productiva. lo cual es parte del trabajo que está encarando el gobierno.

Un mensaje de estabilidad para la región

El secretario destacó que los horarios de riego —incluidos los nocturnos— deben respetarse para que el sistema funcione correctamente. El acompañamiento de la Dirección de Riego, personal técnico, la delegación regional y el INTA continúa de forma permanente.

Con la actualización de la estación y la presencia del Estado en territorio, el gobierno provincial busca ofrecer previsibilidad, eficiencia y un horizonte de crecimiento para los productores de Picún Leufú, en medio de un escenario climático desafiante.

La entrevista completa

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD