¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 14 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Motos con escapes libres y maniobras peligrosas: las multas en Neuquén ya superan los $750 mil

La jueza del Tribunal de Faltas Nº 2 de Neuquén, Romina Doglioli, confirmó que además las sanciones pueden incluir inhabilitaciones para conducir y secuestro del vehículo.

Viernes, 14 de noviembre de 2025 a las 18:32
PUBLICIDAD

Un fenómeno que se repite por las noches en Neuquén capital —y que se intensifica con la llegada del calor— volvió a encender las alarmas de las autoridades: motociclistas que circulan con escapes libres, a alta velocidad, realizando maniobras temerarias, fugándose de controles y generando fuertes molestias a vecinos en distintos sectores de la ciudad.

Frente a este escenario, la jueza del Tribunal de Faltas Nº 2, Romina Doglioli, detalló cómo se sancionan estas infracciones y advirtió la gravedad de las conductas. “Son hechos que están catalogados como gravísimos. Sobre todo cuando se dan en banda, con motos que tienen los silenciadores libres y conductores que desobedecen una orden de la autoridad”, señaló en declaraciones al programa Entretiempo por AM550.

 

Multas millonarias por conducción peligrosa y escapes libres

Doglioli explicó que la mayoría de estas infracciones tienen un máximo de 500 unidades fijas, valor que se calcula según el precio de la nafta súper del ACA. Esto significa que una sola falta puede superar los $750 mil, incluyendo costas judiciales.

“Son multas altas, porque generalmente concurren varias faltas al mismo tiempo”, indicó la jueza, y enumeró las más frecuentes: circular con escapes libres, conducción temeraria, fuga ante un control, falta de documentación, ausencia de seguro, no uso de casco, falta de espejos y otros elementos de seguridad.

A esto se suman las infracciones por alcoholemia positiva, que tienen un mínimo de 300 unidades fijas y 60 días de inhabilitación para conducir.

 

Secuestro del vehículo e inhabilitación para conducir

Doglioli remarcó que como medida preventiva se procede al secuestro de la moto, lo que obliga a los conductores a presentarse en el Tribunal de Faltas para poder recuperarla. Allí realizan el descargo y, una vez dictada la sentencia, cuentan con 30 días para pagar la multa. Si no lo hacen, la sanción pasa a ejecución legal, lo que implica todavía más costos y la intervención del Poder Judicial.

Además, las sanciones incluyen penas accesorias, como la inhabilitación para conducir por plazos que van de 30 días a dos años, y la obligación de realizar cursos de educación vial.

 

Motos secuestradas y compactación

La jueza también explicó que muchas motos permanecen semicalcinadas o abandonadas en los depósitos policiales y municipales, sin que nadie las reclame. En esos casos, la ordenanza de compactación habilita a la Municipalidad a destruirlas una vez pasados los seis meses sin que aparezca su titular.

El municipio trabaja en conjunto con la Policía y el Poder Judicial para avanzar en este proceso, que busca despejar depósitos colapsados y sacar definitivamente de circulación vehículos vinculados a faltas graves o delitos.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD