Organizaciones, asociaciones y compañeros despiden a un pionero en la protección de los bosques neuquinos y en el manejo del fuego en la provincia. Simón Llewellyn Lewis falleció este martes, ex guardafauna que actualmente vivía en Junín de los Andes y se dedicaba a proteger la flora y fauna de Neuquén.
Desde la Fundación Tierras Patagónicas, destacaron que fue uno de los primeros combatientes de incendios y además fue creador del área técnica y operativa de Incendios Forestales de la Provincia. "Su visión, su capacidad para innovar y su compromiso con la tierra marcaron un antes y un después en cómo se entiende el trabajo de prevención, manejo y cuidado del territorio", manifestaron en su despedida.
Además agregaron que desde la Fundación se comprometen a "seguir sus pasos y su ejemplo, trabajando todos los días para proteger a nuestra Patagonia y acompañar a las nuevas generaciones que él mismo inspiró." Por último destacaron que su legado quedará vivo en cada brigada, cada guardafauna, cada bosque y cada persona que fue aprendiz de él.
El Parque Nacional Lanín también brindó sus condolencias, despidiendo con pesar, gratitud y homenaje a Lewis, "una figura emblemática en nuestro país por su incansable pasión por la conservación de la naturaleza y la protección del medio ambiente."
Simón llegó a la Argentina en la década de 1970 y se estableció en la Patagonia en 1973. Ha sido reconocido por sus colegas como uno de los primeros Brigadistas de Incendios Forestales, desarrolló una destacada labor en la Dirección de Fauna de la Provincia del Neuquén, donde llegó a ocupar el cargo de Jefe de la Zona Sur.
Agregaron que fue un jefe que supo enfrentar el fuego como un combatiente más. Durante sus años de servicio estableció vínculos con especialistas de Estados Unidos y Canadá, aprendiendo y perfeccionando sus conocimientos para luego volcarlos en beneficio de nuestro país. También fue el impulsor y creador del Sistema Provincial de Manejo del Fuego en la Provincia del Neuquén, donde formó los primeros grupos de brigadistas. Desde Canadá incorporó el Sistema FWI, un índice basado en observaciones meteorológicas que permite estimar el peligro de incendios forestales, contribuyendo así a su implementación a nivel nacional.
Destacaron que su última participación pública fue durante el acto aniversario del Parque Nacional Lanín y el “Día del Combatiente de Incendios Forestales”. "Nuestro país le debe mucho a esta personalidad destacada por su humildad, perseverancia, conocimiento, visión y capacidad de liderazgo. Fue maestro y mentor de generaciones enteras", manifestaron desde el Parque Lanín.
La Asociación Bomberos Voluntarios de Junín de los Andes también expresó su profundo pesar por el fallecimiento de "Don Simón", quien con su dedicación, compromiso y calidad humana dejó un legado en la institución, siendo miembro de la Comisión Directiva.
"Simón fue un ejemplo de entrega y responsabilidad. Siempre dispuesto a colaborar, aportar ideas y acompañar cada proyecto con generosidad. Su presencia marcó positivamente el camino de quienes compartimos con él tareas, sueños y desafíos", agregaron.
En redes sociales, amigos y compañeros compartieron anécdotas con Lewis, detallando que "cuando era guardafauna llegó a conversar por radio VHF con un cosmonauta soviético en su nave en órbita... y no sólo eso, después habló con un astronauta francés!". En otro posteo expresaron: "Gracias porque gracias a vos pude aprender a manejar equipos de radio. Computación y volar en helicópteros de Incendios. Gracias por tu generosidad también amplia."