¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 20 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Legislatura: cuáles son los alcances del Sistema Provincial de Manejo del Fuego

El proyecto, que obtuvo despacho favorable en el Parlamento neuquino, está orientado a promover el combate y sanciones para quienes provoquen incendios forestales. Cuál es la fecha estimada para su posible aprobación.

Por Redacción

Jueves, 20 de noviembre de 2025 a las 09:54
PUBLICIDAD

La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) de la Legislatura de Neuquén se reunió en las últimas horas y dio despacho favorable unánime al proyecto de ley por el cual se crea el Sistema Provincial de Manejo del Fuego, una iniciativa que está orientada a promover la prevención y el combate contra los incendios, que en los últimos años han sido motivo de preocupación por las miles de hectáreas naturales que fueron arrasadas en la región.

Además, el proyecto de ley indica sanciones para quienes provoquen incendios forestales y contribuyan a la destrucción de áreas naturales.

Durante el debate, se discutió si la nueva normativa debe derogar o no la Ley 3305 que regula las actividades de quema controlada. En ese sentido, la presidenta de la comisión, Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) consideró que no corresponde la derogación sin la opinión de las áreas competentes porque esa ley se encuentra vigente y, además, incluye zonas urbanas –aspecto que la nueva propuesta no contempla-. 


Por el contrario, el diputado Claudio Domínguez (MPN) señaló que, al crear un sistema integral con planes provinciales, municipales y prediales, el proyecto ya contempla los procedimientos y protocolos incluidos en la Ley 3305. En ese sentido, remarcó que el nuevo sistema ordena y centraliza la actuación institucional, y explicó que funcionará como un dispositivo que unifica alertas, protocolos y derivaciones, similar a un servicio de emergencias integrado.
 

Alcances del proyecto de ley 

El proyecto establece como autoridad de aplicación a la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, responsable de fijar los lineamientos generales y las medidas particulares para la prevención y combate de fuego, coordinar acciones con el sistema federal y elaborar el Plan de Protección contra incendios forestales y rurales. La iniciativa también prevé que los municipios deberán elaborar planes locales e implementar brigadas mínimas de primera respuesta.


Por otro lado, crea el Fondo Provincial de Manejo del Fuego y Recuperación Ambiental, integrado por partidas presupuestarias, la contribución voluntaria de servicio de prevención y lucha contra incendios, recursos de multas, fondos nacionales y donaciones, entre otros. 


El fondo se dividirá en dos cuentas: una destinada a prevención y combate –administrada por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos-, y otra para la restauración ambiental –a cargo de la Secretaría de Ambiente-. Además, se fijan obligaciones para propietarios de predios rurales en materia de medidas de silvicultura preventiva: picadas, cortafuegos y limpieza de alambrados.


También contempla disposiciones específicas para situaciones excepcionales o urgentes de combate del fuego. En esa línea, establece que, en esos casos, los propietarios deben facilitar el acceso y la actuación de brigadistas y personal autorizado, para que realicen las tareas necesarias de control del fuego dentro del predio. A la vez, habilita el uso transitorio de maquinarias, herramientas, equipos o inmuebles particulares, solo cuando resulte estrictamente imprescindible. El Estado provincial asumirá los gastos por pérdidas o daños derivados de ese uso. 


Por otro lado, el proyecto promueve la creación de consorcios de prevención y lucha contra incendios, que podrán recibir capacitación y equipamiento para fortalecer su intervención territorial. 


El proyecto establece cuatro tipos de planes: provincial, municipales, prediales y de consorcios. Durante el debate se explicó que estos planes permiten ordenar responsabilidades y evitar superposición.
 

Cuándo se trataría la iniciativa

Según pudo saber MejorInformado, el proyecto de ley todavía debe pasar por las comisiones A (Asuntos Constitucionales y Justicia) y B (Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas), con lo cual no es seguro que llegue al recinto para su tratamiento en la sesión pactada para el 26 de noviembre.


Por dicho motivo, recién se apuntaría a la sesión pactada para el 10 de diciembre, cuando es muy probable que los diputados traten el Presupuesto 2026 que se llevará todas las luces por su peso específico.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD